window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Más del Mercedes GLC eléctrico que busca desafiar a Tesla

Mercedes se prepara para presentar en septiembre el nuevo GLC eléctrico, un SUV rediseñado desde la base que representa la apuesta más ambiciosa de la marca

Mercedes-Benz GLC

Mercedes-Benz GLC. Crédito: Mercedes-Benz. Crédito: Cortesía

Mercedes-Benz quiere corregir el rumbo. Tras una serie de tropiezos iniciales en su transición hacia la movilidad eléctrica, la marca alemana está apostando fuerte por una renovación total de su gama.

Lee también: Tesla construirá la mayor batería de China por $557 millones

Uno de los lanzamientos más esperados del año es el de la nueva generación del GLC, un SUV mediano que se ha ganado un lugar destacado en las ventas globales de la marca. Esta vez, la historia cambia: el GLC vendrá también en versión 100% eléctrica para competir directamente con gigantes como el Tesla Model Y.

Puedes leer: El Nissan Versa 2025 conquista EE.UU. con su bajo precio

Esta jugada forma parte de la mayor ofensiva de producto en la historia reciente de Mercedes. Y el GLC no será una simple actualización.

El rediseño incluye una nueva plataforma, más tecnología, mejor espacio interior y cifras de rendimiento que buscan imponer respeto en el competido segmento de los SUV eléctricos premium.

Una plataforma completamente nueva

La nueva versión eléctrica del GLC se basa en la plataforma MB.EA de 800 voltios, diseñada especialmente para optimizar la eficiencia y acelerar los tiempos de carga.

Esta arquitectura será la columna vertebral de los futuros modelos eléctricos de la marca, lo que marca una evolución significativa respecto a lo ofrecido hasta ahora por Mercedes.

Uno de los cambios clave es la mayor distancia entre ejes, que aumenta 8 centímetros hasta los 2,97 metros. Esto se traduce en un habitáculo más espacioso y un área de carga más generosa.

El maletero ofrecerá 570 litros como mínimo y hasta 1.740 litros con los asientos traseros abatidos. Además, en la parte delantera habrá un frunk o segundo compartimento de 128 litros.

En materia de confort, el nuevo GLC adoptará tecnologías heredadas del Clase S, como la suspensión neumática AIRMATIC, diseñada para ofrecer una experiencia de manejo suave, incluso en condiciones de terreno complicadas.

Autonomía mejorada y carga ultrarrápida

Uno de los puntos donde Mercedes ha puesto especial atención es en la autonomía. Aunque aún no se ha revelado la capacidad exacta de la batería, se estima que la versión con mayor alcance del GLC podrá recorrer más de 700 kilómetros con una sola carga.

Se esperan muchos cambios en Mercedes-Benz
Se esperan muchos cambios en Mercedes-Benz. Crédito: Mercedes-Benz.
Crédito: Cortesía

Lo que sí ha confirmado la marca es que el nuevo GLC podrá recuperar hasta 260 kilómetros de autonomía en solo 10 minutos, gracias a su compatibilidad con estaciones de carga de hasta 320 kW.

Esto representa un cambio significativo frente a lanzamientos previos como el del CLA eléctrico, cuya infraestructura limitada fue objeto de críticas.

Además, el sistema será adaptable dependiendo del país, permitiendo también la recarga en estaciones de 400 voltios mediante el uso de un convertidor de corriente continua.

Diseño y conectividad a la altura del segmento premium

Estéticamente, el nuevo GLC mantendrá una silueta elegante con toques deportivos, integrando el lenguaje de diseño Kodo con una carrocería tipo fastback.

Las dimensiones alcanzan 4,85 metros de largo, 1,93 de ancho y 1,62 de alto, lo que lo sitúa como un SUV de tamaño medio-grande. Entre sus detalles destacan los faros LED en dos niveles, retrovisores digitales, rines de 21 pulgadas, y una parrilla frontal cerrada con marco iluminado.

En el interior, la protagonista será una pantalla táctil curva 5K de 26,45 pulgadas, con la mayoría de controles integrados digitalmente. También incorpora un Head-Up Display de 100 pulgadas con proyección 3D y seguimiento ocular.

Los asientos delanteros, tipo “Gravedad Cero”, contarán con calefacción, ventilación, función de masaje y altavoces integrados en los apoyacabezas.

Opcionalmente, los compradores podrán equiparlo con un sistema de sonido Dolby Atmos de 23 parlantes, pantallas traseras independientes y conectividad de última generación compatible con redes 5G.

Producción global con ambiciones de expansión

La presentación oficial del nuevo Mercedes GLC tendrá lugar el próximo 7 de septiembre en el Salón del Automóvil de Múnich. Allí, se espera que la marca confirme más detalles sobre las versiones híbridas enchufables que se sumarán al portafolio meses después del lanzamiento de la variante eléctrica.

Aunque inicialmente está pensado para Europa, no se descarta su llegada a América, especialmente si la producción logra estabilizarse y las condiciones de exportación son favorables.

Mercedes no ha confirmado precios oficiales, pero medios especializados estiman que su valor de entrada podría rondar los $55,000 dólares, mientras que las versiones más equipadas podrían superar los $70,000 dólares.

Seguir leyendo:

Acciones de Tesla caen tras choque Trump-Musk
Donald Trump elimina incentivos y complica a Slate Auto
Fiat 500 Ibrida 2026: tradición italiana con alma híbrida

En esta nota

Mercedes Benz Tesla
Contenido Patrocinado