Los seguros médicos de Obamacare serán más caros en 2026
Los seguros médicos de Obamacare subirán en 2026. Se prevé un aumento de primas del 15% y menos apoyos para personas de bajos ingresos

Los planes de seguro médico de Obamacare están en la mira, por considerables aumentos en los precios de sus primas. Crédito: Shutterstock
Los seguros de salud patrocinados de Obamacare podrían registrar su mayor aumento de precios en casi una década en el próximo mercado de seguros para 2026.
De acuerdo con un análisis del Peterson-KFF Health System Tracker, las aseguradoras están proponiendo aumentos en las primas de hasta un 15% para el año 2026. Esto marcaría el alza más pronunciada desde 2018.
Los principales factores detrás de estos incrementos son el aumento generalizado de los costos médicos, el fin de créditos fiscales implementados durante la pandemia, y nuevos impuestos sobre medicamentos y dispositivos médicos. Además, las aseguradoras enfrentan incertidumbre por los cambios legislativos impulsados bajo la administración de Donald Trump.
Uno de los cambios más significativos es la expiración de los créditos fiscales que hicieron que los planes del mercado fueran más accesibles durante la administración de Joe Biden. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, alrededor de 5 millones de personas podrían perder su cobertura cuando esos subsidios lleguen a su fin.
“El gasto en atención médica más alto es el factor principal que impulsa las primas hacia arriba”, Matt McGough, analista de políticas de KFF.
McGough señaló también que la eliminación de esos créditos podría aumentar el costo que los consumidores pagan directamente en más del 75% en promedio. Esto podría empujar a muchos inscritos jóvenes y saludables a abandonar sus planes, dejando a las aseguradoras con una base de clientes más enferma y costosa.
La situación se agrava por la nueva legislación de la era Trump, que elimina el período de inscripción especial para personas con ingresos bajos (menos del 150% del nivel federal de pobreza). Ese beneficio permitía inscribirse en cualquier momento del año. También se eliminarán las renovaciones automáticas de cobertura, obligando a los usuarios a actualizar anualmente su información financiera.
Además, un comunicado reciente de los Centros de Medicare y Medicaid (CMS) reveló que al menos 2.8 millones de personas estaban inscritas en más de un plan subsidiado simultáneamente, lo que ha desatado acciones para evitar duplicaciones y fraudes en el sistema.
“No se tolerará el desperdicio, el fraude ni el abuso a costa de nuestros ciudadanos más vulnerables”, advirtió el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.
Pero los usuarios de Obamacare no serán los únicos afectados. Un informe de Mercer, una firma consultora de beneficios, indicó que más de la mitad de los grandes empleadores planean trasladar mayores costos de seguro a sus trabajadores. Esto incluye aumentos en deducibles, copagos y gastos de bolsillo. Solo el año pasado, el 45% de las empresas estaban dispuestas a tomar estas medidas. Este año, la cifra subió al 51%.
Beth Umland, directora de investigación en salud y beneficios de Mercer, afirmó que las empresas también están recurriendo a redes de atención más restringidas para reducir costos. Estos planes obligan a los empleados a buscar atención médica dentro de grupos limitados de proveedores con tarifas negociadas.
La inflación en el sector salud ha superado la del resto de la economía. Por ello, muchas compañías que antes evitaban cargar esos gastos a los empleados ahora están dispuestas a hacerlo. Se espera que los costos para los empleadores aumenten al menos un 6% en 2025, y aún más en 2026.
También te puede interesar: