Redadas migratorias obligan a cancelación de eventos de la comunidad
La celebración de La Guelaguetza y el festival por el Día del Salvadoreño se cancelan por este año

El Festival de la Guelaguetza se suspendió este año. (Crédito de Photos Visitatugente). Crédito: Visitatugente | Cortesía
Si algo esperan con ansias las comunidades de inmigrantes que residen en Los Ángeles son sus fiestas tradicionales, solo que este año, las feroces redadas migratorias lanzadas por la Administración Trump, obligaron a la cancelación de eventos tan importantes como la Guelaguetza y el festival por el Día del Salvadoreño.
Algunas otras actividades como el Festival Chapin fueron pospuestos algunos meses más en espera de que los operativos de migración se calmen.
“Debido a que la Guelaguetza en Los Ángeles pudiera ser un punto vulnerable para nuestra comunidad, no nos sentimos seguros y decidimos cancelar el evento este año”, dijo Mauro Hernández, presidente de la Organización Regional de Oaxaca (ORO), organizadora del festival de La Guelaguetza.
“También suspendimos el Convite, que es otro festejo que se realiza una semana antes de la Guelaguetza”.
El Convite estaba programado para llevarse a cabo el domingo 28 de julio en el Corredor Oaxaqueño, en el bulevar Pico entre los bulevars Normandie y Crenshaw; y la Guelaguetza, el 3 de agosto en el anfiteatro Edward Vincent en Inglewood.
“Con las redadas tan violentas y agresivas que hemos tenido, no quisimos correr riesgos porque lo más importante para nosotros es la comunidad”, comentó.

Los festejos de la Guelaguetza en Los Ángeles atraen hasta 15,000 personas cada año.
“Lo celebramos desde hace 38 años en Los Ángeles. Es un festival que todos esperan, y es triste no hacerlo, pero nunca habíamos mirado tanto miedo y desconfianza en la comunidad. La gente no está saliendo. Los comercios están solos. Vivimos tiempos de incertidumbre, sin saber qué va a pasar”.
Otros festivales Guelaguetza en Estados Unidos también se suspendieron.
“La Guelaguetza en Los Ángeles no es solo un evento. Es un reencuentro con nuestras raíces, un acto de resistencia cultural, y un abrazo colectivo entre quienes cargamos la memoria de Oaxaca en el corazón. Cada danza, cada huipil, cada nota de la banda es una forma de decir: seguimos aquí, intactos en espíritu, generosos en comunidad”, escribió la Guelaguetza Oregon en una publicación de ORO en Facebook al anunciar la cancelación en Los Ángeles.
Y agregaron: “Lamentamos profundamente la cancelación de este encuentro tan esperado. Sabemos cuánto esfuerzo, amor y esperanza se habían sembrado para que floreciera una vez más. A todas las familias, artistas y organizadores que soñaban con este día, les enviamos nuestra más sincera solidaridad. La Guelaguetza no se cancela en el alma — vive en cada uno de nosotros, y su espíritu volverá con más fuerza”.

Para proteger a la comunidad
El Festival por el Día del Salvadoreño tan esperado no por la comunidad salvadoreña sino el público en general cada verano, fue suspendido este año también a causa de las redadas migratorias.
“Queremos proteger a nuestra comunidad de lo que esta sucediendo. No los quisimos poner en riesgo”, dijo Wendy Cordero, presidenta de la Unidad de Comunidades de El Salvador (Unicomdes)
El Festival por el Día del Salvadoreño estaba programado para el fin de semana del 3 y 4 de agosto.
“Llevamos 17 años celebrándolo; y estábamos bien felices con los preparativos, pero uno pone y Dios dispone”, dijo Wendy.
Explicó que tomaron la decisión tras una consulta con las autoridades de El Salvador en Los Ángeles, medios de comunicación y patrocinadores.
“Todos nos decían que era muy difícil hacer el festival en ese momento cuando en los últimos años llegan hasta 60,000 personas”.

El Día del Salvadoreño es una celebración que implica cerrar la calle para montar un escenario donde se presentan artistas, y grupos musicales. También ofrecen juegos mecánicos y hay diferentes puestos de vendimia e información útil a la comunidad.
“Desde hace tres años, creamos el Oasis Cervecero un espacio familiar con mucha seguridad para que la gente pueda bailar”.
Y otro de los eventos que atrae mucho, dijo Wendy, es la Transfiguración del Divino Salvador del Mundo, que es el patrono de los salvadoreños.
“Es un momento solemne donde traemos a un sacerdote o a un diácono. La gente puede vivir en carne propia esa experiencia espiritual”.
Sin duda, dice que hubo tristeza por la cancelación del Día Oficial del Salvadoreño sobre todo porque promueve la historia, la cultura y las tradiciones salvadoreñas. “Es un legado para nuestra juventud, las segundas y terceras generaciones que ya nacieron en este país”
Pese a la tristeza, dice que también recibieron felicitaciones por la cancelación porque la seguridad de la comunidad es primero.
“Estamos tomando la decisión correcta. El próximo año vendremos más fuertes, y confiamos que entonces nos podamos ver, abrazar y disfrutar de dos días en comunidad”.
Por ahora, dijo que están viviendo algo que nunca imaginaron.”Estas redadas son algo horrible y espantoso”.

Reprograman el Festival Chapín
La novena edición del Festival Chapín de Los Ángeles, el cual celebra las contribuciones de los inmigrantes guatemaltecos, programado para los días 30 y 31 de agosto en el parque Lafayette ha sido pospuesto para los días sábado 11 y domingo 12 de octubre de 2025.
“Debido a las actividades llevadas a cabo por las autoridades migratorias en nuestro condado y en condados aledaños, y tras un análisis exhaustivo y consultas legales detalladas sobre la situación actual que afecta a nuestra comunidad, hemos tomado la difícil pero necesaria decisión de reprogramar el Festival Chapín de Los Ángeles 2025”, revelaron los organizadores en un comunicado.
“Esta decisión ha sido tomada con el objetivo principal de garantizar la seguridad, el bienestar y la tranquilidad de todos nuestros patrocinadores, colaboradores, personal y asistentes”.

Conciertos Levitt LA no se suspenden
Los conciertos de verano Levitt Pavilion Los Angeles que se celebran al aire libre en el MacArthur Park solo se pospusieron una semana debido a las redadas.
“Comenzaron el 28 de junio en lugar del 21 de junio, y son todos los sábados a las 6 de la tarde. Se decidió seguir adelante con ciertos protocolos, y ya sabemos que el Parque MacArthur es un lugar vulnerable pero tampoco queremos dejar a la gente sin ninguna celebración”, dijo Mariluz González, vocera del Levitt LA, que este año celebra la décima octava serie de conciertos, completamente gratuitos y abiertos a todo el público.
“No hemos tenido la asistencia de otros años, pero sí hay gente; y también los conciertos se pueden ver en el canal de Levitt LA en YouTube y Facebook Live para quienes prefieran mejor quedarse en casa”.
Se recomienda confirmar asistencia a través de Eventbrite: www.eventbrite.com/cc/levitt-la-free-2025-summer-concert-series-4324913
Para mayor información, visita: : http://levittlosangeles.org/
Marluz dijo que por ahora siguen programados para septiembre y octubre, el Desfile del Este de Los Ángeles, el Festival de Cine Hola México y la Feria de los Moles.
“Pero todo va a depender de cómo sigan las cosas en materia de migración”.
Dijeron que entiende la importancia del festival para la comunidad y reconocen que el cambio puede causar inconvenientes.
“Continuaremos monitoreando de cerca la situación y les informaremos de inmediato ante cualquier eventualidad o cambio adicional relacionado con el festival”.
Aclaran que la seguridad de la gente y la integridad del evento son sus prioridades.