window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Extraditado de Ecuador a Nueva York: “Fito” se declara “no culpable” por cargos de narcotráfico

El líder de la organización criminal "Los Choneros" fue presentando en la Corte de Distrito Este en Nueva York, donde enfrenta siete acusaciones

José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de Los Choneros.

José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de Los Choneros. Crédito: AP

NUEVA YORK.- José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, es el principal sospechoso de orquestar el asesinato de quien fuera candiato presidencial en Ecuador, Fernando Villavicencio, pero en su extradición a la Corte de Distrito Este en Nueva York no enfrentará acusaciones por ese crimen, sino por narcotráfico.

“Fito”, líder de “Los Choneros”, se declaró “no culpable” ante la jueza Vera M. Scanlon en la corte con sede e Brooklyn, acusado de siete cargos relacionados con el narcotráfico.

Cuatro de los cargos son por la conspiración para la distribución internacional de cocaína y la distribución internacional de cocaína; el quinto cargo es sobre el uso de armas de fuego para fomentar el narcotráfico y el sexto y séptimo por conspirar para la compra de armas.

La siguiente audiencia de Macía Villamar, cuyo abogado defensor es Alexei Schacht, será el 9 de septiembre ante el juez Frederic Block, quien está asignado al caso.

El acusado se desempeñó durante años como el principal líder de ‘Los Choneros’, una organización criminal transnacional notoriamente violenta”, dijo el fiscal federal Joseph Nocella. “Fue un despiadado e infame traficante de drogas y armas de fuego. El acusado y sus cómplices inundaron Estados Unidos y otros países con drogas y emplearon medidas extremas de violencia en su búsqueda de poder y control”.

El administrador interino de la DEA, Robert Murphy, acusó que el ecuatoriano es ejemplo de líderes criminales extranjeros que “creen” que pueden traficar drogas y contrabandear armas estadounidenses sin enfrentar castigo.

“Hoy, el capo de ‘Los Choneros’ enfrenta la justicia en territorio estadounidense por sus crímenes”, dijo.

En el caso hay una participación particular de la agencia de control de armas (ATF, en inglés), representada en ese caso por el agente especial a cargo de ATF, L.C. Cheeks.

“ATF continuará colaborando con nuestros socios policiales para abordar las actividades violentas de pandillas y drogas que ponen en peligro la seguridad de nuestras comunidades”, dijo.

La conexión con el Cártel de Sinaloa

Según reportes estadounidenses, la organización de “Los Choneros” ha estado involucrada en el narcotráfico desde la década de 1990, pero su poder aumentó en los últimos años, lo que permitió que operara incluso desde el interior de penitenciarías estatales y federales en Ecuador.

Las autoridades de EE.UU. hacen una conexión entre “Los Choneros” y el Cártel de Sinaloa, lo que permitió a los primero controlar rutas clave para el tráfico de cocaína en Ecuador, a cambio de servicios de seguridad y logística al grupo criminal mexicano.

La acusación indica que entre 2020 y 2025, Macías Villamar fue el principal líder de “Los Choneros”, considerada la organización criminal transnacional más violenta y poderosa de Ecuador.

“Villamar empleó a miembros de la organización para llevar a cabo graves actos de violencia en su nombre”, se afirma.

La acusación no hace referencia al asesinato del excandidato presidencial Villavicencio, pero menciona las acciones violentas de “Los Choneros” contra funcionarios, incluidos políticos.

“Los Choneros cometieron actos violentos contra las fuerzas del orden, políticos, abogados, fiscales y civiles ecuatorianos”, agrega el Departamento de Justicia.

Sobre el tráfico de armas, se acusa a “Fito” de comprar el equipo a través de prestanombres en EE.UU.

“El acusado empleó específicamente a personas que compraron armas de fuego, componentes de armas de fuego y municiones en Estados Unidos y luego las introdujeron ilegalmente en Ecuador para su uso por Los Choneros”, se indica.

A Macías Villamar no se le fijó una fianza, por lo que podría ser ingresado en el Centro Correccional Metropolitano en Brooklyn –aunque todavía no está registrado en el sistema de la Oficina de Prisiones– conforme avance el proceso hacia un juicio, a menos que cambio su estatus de culpabilidad.

Sigue leyendo:
· “Fito”, el mayor narcotraficante de Ecuador aceptó su extradición a EE.UU. de manera voluntaria
· Por qué EE.UU. pidió la entrega de Adolfo Macías, alias Fito, el líder de “Los Choneros” de Ecuador
· EE.UU. solicitó la extradición de “Fito”, peligroso narcotraficante y líder de “Los Choneros”

En esta nota

Ecuador Fernando Villavicencio
Contenido Patrocinado