window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Karen Bass rechaza las justificaciones de Trump para permitir que ICE use máscaras

Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, critica el uso de máscaras por parte de ICE y defiende la necesidad de identificación clara para agentes en la ciudad

Karen Bass

Karen Bass Crédito: AP

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, rechazó este domingo el argumento del gobierno de Donald Trump para permitir que los oficiales de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) usen máscaras como medida de protección ante posibles represalias.

En una entrevista con CBS News, Bass calificó esta justificación como inapropiada y señaló que “los hombres enmascarados no son de Los Ángeles”, subrayando las diferencias con la policía local, que, según ella, siempre se identifica de manera clara ante la comunidad.

Durante la entrevista en Face the Nation, Bass cuestionó la lógica de la medida, diciendo: “¿Y qué le dice eso a la policía local, al Departamento de Policía de Los Ángeles, que nunca lleva mascarilla, que siempre se identifica e incluso le entrega una tarjeta de visita? Eso no tiene ningún sentido”.

El argumento de ICE

Por su parte, Todd Lyons, director interino de ICE, defendió el uso de mascarillas por parte de los oficiales, indicando que, aunque no estaba completamente de acuerdo con la política, permitiría a los agentes protegerse a sí mismos y a sus familias.

“Si esa es una herramienta que los hombres y mujeres de ICE usan para protegerse, entonces lo permitiré”, afirmó Lyons. No obstante, también mencionó que los oficiales de ICE llevan equipos con marcas identificativas, aunque Bass señaló que muchos agentes en Los Ángeles operan de manera encubierta, vistiendo ropa civil y chalecos con la palabra “policía”.

Este nuevo conflicto surge en el contexto de la intensificación de las políticas migratorias del gobierno de Trump, que continúan generando tensiones con autoridades locales y defensores de los derechos civiles.

Redadas masivas

Las políticas del presidente, que incluyen redadas masivas y el despliegue de fuerzas federales, han sido criticadas por figuras políticas como Bass y el gobernador de California, Gavin Newsom. La semana pasada, Trump envió a 4,000 miembros de la Guardia Nacional y 700 infantes de marina a Los Ángeles para apoyar las operaciones de ICE en medio de protestas por las redadas.

Además, la polémica sobre el uso de máscaras por parte de agentes de ICE ha generado críticas adicionales. A principios de este mes, un grupo de demócratas del Senado envió una carta a Lyons en la que cuestionaron las políticas de identificación de los agentes y acusaron al ICE de operar bajo “cuotas arbitrarias” impuestas por Stephen Miller, un asesor clave de la Casa Blanca, con el objetivo de incrementar las deportaciones.

La disputa resalta el creciente conflicto entre el gobierno federal y los funcionarios locales en ciudades como Los Ángeles, donde las políticas migratorias de Trump se enfrentan a una feroz oposición tanto de la comunidad como de los líderes locales.

Sigue leyendo:

En esta nota

ICE Karen Bass Redadas de ICE
Contenido Patrocinado