¿Medi-Cal al servicio de ICE? Angustia de inmigrantes latinos en Los Ángeles
La comunidad inmigrante teme que los datos en poder de Medi-Cal puedan ser utilizados por ICE; por miedo, muchos pacientes dejan de acudir a sus citas médicas

La información proporcionada por inmigrantes a Medi-Cal puede ser utilizada por ICE. Crédito: Damian Dovarganes | AP
Miembros de la comunidad inmigrante de Los Ángeles tienen el temor que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) utilice la información de Medi-Cal para localizar y arrestar a indocumentados y deportarlos de los Estados Unidos.
La inquietud entre la población latina surgió después del acuerdo que estableció el ICE con los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid.
De acuerdo con la agencia AP, la información a la que ICE tiene acceso será utilizada para las labores de deportación de inmigrantes indocumentados.
Sigue leyendo: Pentágono anuncia retiro de 700 marines de Los Ángeles
En el condado de Los Ángeles, más de 3.4 millones de personas están inscritas en Medi-Cal, de las cuales, se calcula que al menos 600,000 son indocumentadas.
“¿Por qué le vas a dar la información médica al ICE? Esa es cosa prohibida, ¿no? ¿Y qué podemos hacer? Pues nada. Estamos en su país, él manda“, expresó Andrés, un trabajador que tiene años viviendo en California y que se mostró resignado tras las órdenes del presidente Donald Trump.
El acuerdo entre la agencia federal de inmigración con Medi-Cal podría tener un impacto negativo entre los miembros de la comunidad inmigrante en California.
Sigue leyendo: Cualquier indocumentado encontrado por ICE será detenido, advierte director de la agencia
El ejecutivo de Universal Community Health Center Édgar Chávez, advirtió que el acuerdo podría desencadenar una crisis de salud pública.
“Muchas personas, con las redadas, ya no quieren venir al doctor. Y ahora que tenemos esta noticia, es un golpe muy grande”, consideró.
Chávez teme que pacientes afectados con problemas cardiacos, presión alta o enfermedades crónicas dejen de acudir con sus doctores por miedo a ser rastreados, lo que podría ocasionar hospitalizaciones de emergencia e incluso fallecimientos evitables.
Sigue leyendo: “Me recordó a mi abuela en la guerra de El Salvador”
La supervisora del condado de Los Ángeles, Hilda Solís, condenó el acuerdo entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas con Medi-Cal.
“Estas acciones ponen directamente en riesgo la salud y el bienestar con el único objetivo de deportarlos. Nadie debería sentirse atacado por buscar atención médica”, expreso Solís en un comunicado.
La agencia estatal encargada de financiar Medi-Cal no ha emitido una postura oficial sobre lo que sucederá con los beneficios para inmigrantes indocumentados.
Sigue leyendo:
· Redadas migratorias obligan a cancelación de eventos de la comunidad
· Abogado de ICE renuncia por desacuerdo con acciones contra indocumentados
· Califican de “cruel” plan de ICE para bloquear fianzas de inmigrantes