Siguen los operativos de La Migra en el sur de California
La mayoría de los detenidos no tienen antecedentes criminales

Las redadas preocupan a los latinos en California. Crédito: AP
Agentes federales de ICE y del FBI con chalecos de policía y pistolas hicieron una revisión dentro de una tienda de Stater Bros. el lunes por la mañana en Ontario.
La Coalición por la Justicia del Inland para los Inmigrantes (IC4IJ), una organización sin fines de lucro que aboga por la comunidad migrante en el Inland Empire, compartió un video donde los agentes salieron de una área de bodega utilizada normalmente por los trabajadores.
“Estamos exigiendo respuestas a la tienda Stater Brothers sobre por qué se permitió el ingreso de estos agentes, y también exigimos respuestas al Departamento de Policía de Ontario por permanecer afuera sin brindar apoyo a los miembros de la comunidad”, dijo la Coalición en una publicación por Instagram.
De acuerdo con un reporte del noticiero KTLA 5, la compañía Stater Bros emitió una declaración acerca de la situación donde agentes de ICE entraron a su tienda en Ontario sin previo aviso.
“Sin previo aviso, agentes de ICE informaron al gerente de nuestro supermercado Stater Bros. de Ontario que estaban vigilando a un individuo en una tienda de donas cercana, ubicada en el mismo centro comercial”, escribió Stater Bros. “Según los agentes, el individuo entró en nuestra tienda, lo que les obligó a seguirlo al interior”.
Después de redadas que han causado temor y tristeza entre la comunidad migrante del sur de California, agentes federales aún siguen en marcha.
Durante una rueda de prensa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en Nueva York, Tom Homan, el zar de la frontera de Estados Unidos, dijo que los operativos se concentran en vecindarios y lugares de empleo en las ciudades santuario con el objetivo de localizar y detener a personas que se encuentren de forma ilegal en el país, según un reporte de La Nación.
“Las ciudades santuario son ahora nuestra prioridad”, dijo Homan durante la conferencia, según un reporte de CBS News. “Vamos a inundar la zona. No quieren que entremos a la cárcel para arrestar a un delincuente en la seguridad de una cárcel. Quieren liberarlo y dejarlo en libertad. Así que, lo que haremos será enviar más agentes a la ciudad de Nueva York para buscar a ese delincuente”.
Homan reiteró que las ciudades santuario recibirán exactamente lo que no quieren más agentes federales en la comunidad y en las áreas de empleo e incluso enfatizó que cuando algún criminal indocumentado sea arrestado en la comunidad las demás personas en el area que están en el pais de forma illegal se tendrán que ir con los agentes también.
De acuerdo con los datos actuales de ICE a partir del 7 de julio, el 83.8% de personas detenidas se consideran Sin Nivel de Amenaza, mientras el 7.5% de los detenidos se consideran el nivel de amenaza 1.
Según ICE, un detenido puede ser calificado en una escala del uno al tres, siendo uno la máxima gravedad y si un detenido no tiene antecedentes penales, se le clasificará como Sin Nivel de Amenaza para ICE.
Isuri S. Ramos, la directora ejecutiva de la organización política Chispa en el condado de Orange, notó que el centro de Santa Ana, está tan vacío debido al temor que existe entre la comunidad latina y en muchos sentidos se parece a la pandemia.
“Muchas personas no pueden salir de sus hogares, pero esta vez es por temor a ser detenidas, independientemente de su estatus migratorio, y potencialmente deportadas”, dijo Ramos. “Otros que son ciudadanos estadounidenses y no deberían tener ese temor también lo tienen, porque hemos visto una y otra vez cómo todas estas agencias ignoran por completo el estado de derecho y actúan en contra de cualquiera”.
A pesar de las circunstancias, miembros de la comunidad se han unido orgánicamente para resistir y apoyar a las personas que necesitan ayuda ya sea con: distribución de información, comprando toda la mercancía de vendedores ambulantes para que se puedan ir a casa y supervisando afuera de las cortes entre otras cosas.
Cuando escuchó del incidente en Stater Bros. en Ontario, compartió que si ha notado que los agentes federales están empujando los límites y por esa razón es sumamente importante que miembros de la comunidad tomen video e informen a las demás personas de sus derechos cuando haya algún incidente.
Ramos dijo que la Red de Rápida Respuesta en el condado de Orange (OCRRN) ha hecho trabajo importante a través de trabajando por las calles y a la vez abogan por políticas.
“Están conectando a las personas con recursos y también están recopilando datos basados en lo que ven que sucede todos los días y las llamadas que reciben… Cosas como esa recopilación de datos han ayudado a presentar un caso en un tribunal legal”, dijo Ramos.
La directora ejecutiva de Chispa también destacó que OCRRN ayudó a proporcionar información sobre algunos casos locales en el condado de Orange que ayudaron a obtener la orden de restricción temporal en el área que ella dice ha reducido la actividad en el sur de California.