window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Comité Olímpico de EE.UU. prohíbe participación de atletas transgénero

El USOPC informó a las federaciones que deben "mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos"

FILE - The Olympic rings are reinstalled after being taken down for maintenance ahead of the postponed Tokyo 2020 Olympics in the Odaiba section in Tokyo, Dec. 1, 2024. (AP Photo/Eugene Hoshiko, File)

La medida de suspensión va contra atletas olímpicos y paralímpicos. Crédito: Eugene Hoshiko | AP

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC, por sus siglas en inglés) ha anunciado una prohibición efectiva para que mujeres transgénero compitan en categorías femeninas, siguiendo una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump en febrero de este año.

A través de una actualización discreta en su sitio web y una carta enviada a las federaciones deportivas nacionales, el USOPC informó que tiene una “obligación de cumplir con las expectativas federales”, en referencia a la orden ejecutiva titulada “Keeping Men Out of Women’s Sports” (“Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”).

Dicha orden amenaza con retirar fondos federales a las organizaciones que permitan la participación de atletas transgénero en competencias femeninas.

“Nuestro deber como organización federalmente autorizada es garantizar una competencia justa y segura para las mujeres”, afirmaron Sarah Hirshland, CEO del USOPC, y Gene Sykes, su presidente, en la carta oficial.

¿Qué implica el cambio a atletas transgéneros?

La medida afecta a casi 50 federaciones nacionales deportivas que forman parte del sistema olímpico y paralímpico estadounidense, y exige que actualicen sus políticas para alinearse con la nueva normativa. Esto incluye desde deportes populares como natación y atletismo, hasta disciplinas como esgrima y ciclismo.

Algunas federaciones ya han comenzado a aplicar la medida. Por ejemplo:

  • USA Fencing modificó su política para permitir únicamente atletas de sexo femenino asignado al nacer en competiciones femeninas, y agrupar a todas las demás identidades en las categorías masculinas.
  • USA Swimming confirmó que está en proceso de revisión tras recibir la notificación del USOPC.

Reacciones: polémica y preocupaciones legales

La decisión ha generado fuertes críticas por parte de organizaciones defensoras de los derechos civiles. La presidenta de la National Women’s Law Center, Fatima Goss Graves, condenó la medida, señalando:

“Al ceder ante demandas políticas, el USOPC sacrifica las necesidades y seguridad de sus propios atletas.”

Mientras tanto, más de 25 estados de EE.UU. ya han aprobado leyes que prohíben a mujeres y niñas trans participar en deportes femeninos, aunque algunas han sido bloqueadas en tribunales por considerarse discriminatorias.

Sigue leyendo:

– La Comisión de Árbitros reconoce que el arbitraje acuchilló a las Chivas vs. León

– Dak Prescott cambiaría su sueldo del mejor pagado de la NFL por un Super Bowl

En esta nota

Juegos Olímpicos
Contenido Patrocinado