Alcalde de Baltimore le sugiere a Trump prohibir los rifles de largo alcance para frenar al crimen
Brandon Scott, alcalde de Baltimore, le lanzó una audaz propuesta al presidente para frenar al crimen, pero desde la Casa Blanca le llamaron la atención

Brandon Scott ha promocionado que durante su gestión como alcalde ha logrado retirar 2.500 armas de las calles de Baltimore. Crédito: Stephanie Scarbrough | AP
Brandon Scott, alcalde de Baltimore, le recomendó al presidente Donald Trump prohibir que los civiles adquieran rifles de largo alcance, pues quizá así ya no sería necesario desplegar a la Guardia Nacional en varias ciudades del país.
De manera similar a como lo hizo meses atrás con Washington, durante una conferencia, el jefe de la nación dijo estar preocupado por los altos índices de criminalidad que imperan en otras ciudades incluidas en ellas Baltimore.
“Este asunto afecta directamente el funcionamiento del gobierno federal y es una amenaza para Estados Unidos, una amenaza para nuestro país.
Tenemos otras ciudades que están muy mal. Fíjense en Chicago, qué mal está; miren a Los Ángeles, qué mal está; otras ciudades que están muy mal, Nueva York es un problema, y luego están, por supuesto, Baltimore y Oakland; ya ni se mencionan, están en un estado lamentable”, señaló.
Durante una entrevista concedida a la cadena de televisión CNN, el demócrata Brandon Scott no sólo se sumó a las muestras de rechazo a la posición asumida por el jefe de la nación al enviar a cerca de 800 integrantes de Guardia Nacional para asumir el control de la seguridad en la capital del país, sino además le lanzó una propuesta para disminuir la criminalidad en todo el país.
“El presidente también podría hacer cosas muy sencillas. No solo por Baltimore, sino por todo el país. Puede decir que ya nadie podrá entrar a una tienda a comprar un AR-15. Podría unirse a los alcaldes de todo el país y luchar para acabar con estos interruptores Glock que permiten que nuestros residentes y policías sean disparados con un arma que ahora es automática”, señaló.

Ante los comentarios del afroamericano que gobierna Baltimore, Taylor Rogers, portavoz de la Casa Blanca, emitió una declaración para el diario The Hill, donde le pide concentrarse primero en resolver los problemas de seguridad de su comunidad antes de preocuparse por lo que ocurre a nivel nacional.
“El alcalde de Baltimore no tiene por qué comentar sobre el audaz liderazgo del presidente Trump para acabar con los delitos violentos en la capital de nuestra nación.
Baltimore tiene una de las tasas de criminalidad más altas del país y es una de las ciudades más peligrosas de Estados Unidos.
En lugar de criticar las acciones legales del presidente para hacer que DC vuelva a ser seguro, las ciudades gobernadas por demócratas plagadas de delitos violentos deberían centrarse en limpiar sus propias calles”, señala parte de la misiva.
Sigue leyendo:
• La Casa Blanca pretende multar y hasta encarcelar a las personas sin hogar en Washington
• Cómo el estatus especial de Washington D.C. le permite a Trump tomar el control de su policía
• Alcaldesa de Washington pide manifestarse en contra de Trump por asumir el control de la seguridad