La meditación, un camino potencial para revertir el envejecimiento cerebral
Se revela tras un estudio que involucró a 35 participantes que siguieron un riguroso régimen de meditación y yoga

La meditación se asocia con varias mejoras en la salud. Crédito: PeopleImages | Shutterstock
Un estudio indica que la meditación puede retroceder el envejecimiento cerebral en un promedio de casi seis años, además de reducir el riesgo de Alzheimer y demencia. El Dr. Balachundhar Subramaniam, profesor de anestesia en la Facultad de Medicina de Harvard, destacó la importancia de esta práctica en la salud cerebral a largo plazo.
Subramaniam, uno de los autores del estudio, confesó a Newsweek: “Cuanto más lo practiques desde el principio, definitivamente puedes retrasar, revertir o reducir la gravedad de la demencia”.
Se puntualiza que la razón de esto se debe principalmente a las diferencias en el sueño entre quienes meditan mucho y quienes no.
Beneficios de la meditación
La meditación se ha asociado con varias mejoras en la salud, entre ellas:
Mejora en el sistema inmunológico: fortalece las defensas del cuerpo.
Reducción de la ansiedad: ayuda a manejar el estrés emocional.
Mejora de la memoria y regulación emocional: potencia la claridad mental y el bienestar general.
Resultados del estudio
El estudio, publicado en la revista Mindfulness, involucró a 35 participantes que siguieron un riguroso régimen de meditación y yoga. El sueño de estos fue analizado a través de diademas especiales que usaban mientras dormían, dando electroencefalografía del sueño que reflejaron la función cerebral en tiempo real.
Los resultados revelaron que:
Los “meditadores avanzados” mostraron un envejecimiento cerebral que parecía 5.9 años menor que su edad cronológica.
Además de mejoras significativas en la calidad del sueño, función cognitiva y reducción del estrés.
Es importante destacar la preparación a la que se debieron someter los participantes, con un proceso intensivo de 40 días de tres a cuatro horas de práctica diaria de yoga y meditación, junto con una dieta vegana específica.
“La meditación no es algo que se hace, es un estado en el que se está”, explicó Subramaniam, quien subrayó que esta debe hacerse de forma correcta para llegar a los resultados esperados.
Perspectivas futuras
Sin embargo, Tamar Mendelson, profesora de salud estadounidense y directora del Centro de Salud Adolescente de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg, y quien no participó en el estudio, dijo a Newsweek que la investigación es resaltante, aunque “no podemos concluir que la meditación causa una reducción del envejecimiento cerebral según el diseño de su estudio, solo que hay una asociación significativa entre ambos”.
Investigaciones adicionales están en marcha para determinar si prácticas de meditación más breves también pueden ofrecer beneficios. La comunidad científica destaca la necesidad de más datos para validar totalmente los resultados de este estudio.
Diferentes tipos de meditación
Las diferentes técnicas de meditación que se pueden practicar para mejorar la salud cerebral incluyen:
- Meditación de atención plena (mindfulness): Consiste en enfocar la atención plenamente en el momento presente, observando pensamientos y sensaciones sin juzgarlos. Mejora la concentración, la regulación del estrés y la memoria.
- Meditación guiada o visualización: Implica formar imágenes mentales de lugares o situaciones calmantes para relajar la mente y el cuerpo, promoviendo la tranquilidad.
- Meditación de bondad amorosa (Metta): Enfocada en cultivar sentimientos de compasión y amor hacia uno mismo y los demás, lo que mejora la resiliencia emocional.
- Meditación con mantras: Repetición de palabras o frases calmantes para ayudar a evitar pensamientos no deseados y facilitar un estado meditativo profundo.
- Meditación en movimiento: Incluye prácticas como yoga, tai chi y qi gong, que combinan movimientos lentos y conscientes con respiración y relajación, beneficiando tanto el cuerpo como la mente.
- Meditación zen (zazen): Sentarse en silencio con la espalda recta, enfocándose en la respiración y permitiendo que los pensamientos fluyan sin apegarse a ellos, favoreciendo la claridad mental.
- Meditación de gratitud: Dedicar tiempo para reflexionar sobre aspectos positivos y agradecimientos, fortaleciendo el estado de ánimo y la salud emocional.
- Body scan o escaneo corporal: Técnica basada en prestar atención a las sensaciones en diferentes partes del cuerpo de forma consciente para fomentar la relajación y la conexión mente-cuerpo.
Estas técnicas tienen evidencia que respalda su capacidad para mejorar funciones cerebrales como la concentración, regulación emocional, manejo del estrés, memoria y bienestar general del cerebro.
También te puede interesar: