window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Revolución en la cirugía de cáncer de mama: mastectomía y reconstrucción en un solo procedimiento

La cirugía de un día resulta en menores tasas de complicaciones y estancias hospitalarias más cortas

Revolución en la cirugía de cáncer de mama: mastectomía y reconstrucción en un solo procedimiento

Paciente sometida a una mastectomía. Crédito: Peakstock | Shutterstock

El nuevo procedimiento de reconstrucción mamaria total, que combina mastectomía y reconstrucción, brinda a las pacientes la posibilidad de realizar ambas operaciones en una sola cirugía. Esto representa un cambio significativo respecto al método tradicional, donde la reconstrucción se posponía, incrementando el tiempo de angustia emocional durante el tratamiento. 

Para esto, el cirujano coloca los implantes mamarios entre los músculos pectorales para mayor estabilidad, lo que ayuda a reducir el riesgo de distorsión, movimiento, infección y acumulación de líquido. Al evitar la necesidad de cortar o levantar el músculo, también se puede disminuir el dolor, acelerar la recuperación y crear una forma mamaria más natural, recogió ABC News sobre el procedimiento, para lo cual indagó con especialistas y consiguió importantes testimonios.

El enfoque de dos procedimientos en uno representa un cambio notable en la cirugía del cáncer de mama, dijo Dr. Pedro Piccinini, cirujano plástico y reconstructivo, quien dirigió el equipo que realizó la operación.

Agregó que la cirugía de un día resulta en menores tasas de complicaciones y estancias hospitalarias más cortas. Además, el procedimiento está generalmente cubierto por seguros médicos, lo que lo hace más accesible para las pacientes.

¿Qué dicen las pacientes?

Athaliah McPherson, una paciente que se sometió al nuevo procedimiento, logró una recuperación rápida y completa, lo que destaca los beneficios tangibles de esta técnica innovadora. Su experiencia ilustra no solo la mejora física, sino también el impacto positivo en su bienestar emocional y calidad de vida.

Dijo estar 100% satisfecha de los resulados. “El primer día después de la cirugía, ya estaba de pie y caminando”, dijo McPherson a ABC News. “Volví al trabajo en seis semanas”. Atribuye su rápida recuperación a la facilidad de la cirugía, a su estilo de vida activo y a la atención que recibió.

¿Qué es una mastectomía?

Una mastectomía es una intervención quirúrgica que consiste en la extirpación total o parcial del tejido mamario. Se realiza principalmente para tratar el cáncer de mama o para reducir el riesgo de desarrollarlo en personas con alto riesgo. En este procedimiento se puede extraer toda la mama incluyendo piel, pezón y areola, o bien conservar parte de la piel o del pezón dependiendo del tipo de mastectomía.

La cirugía puede ir acompañada de la extirpación de ganglios linfáticos cercanos para evaluar si el cáncer se ha propagado. Además, existe la posibilidad de realizar una reconstrucción mamaria, ya sea al momento de la mastectomía o en una cirugía posterior.

Reconstrucción mamaria

Mientras que la reconstrucción mamaria es la cirugía realizada para reconstruir uno o ambos senos, generalmente después de una mastectomía. El objetivo de esta cirugía es restaurar la forma, apariencia, simetría y tamaño del seno a un estado casi normal.

Tipos de reconstrucción mamaria:

Reconstrucción con tejido natural: utiliza músculo, piel o grasa de otra parte del cuerpo para reconstruir el seno. A veces, se combina con implantes para añadir volumen.

Reconstrucción con implantes: se hace en dos fases, primero colocando un expansor de tejido debajo del músculo del tórax que gradualmente se llena con solución salina para crear un espacio, y luego se coloca el implante mamario permanente.

Difusión de la técnica

El equipo del Centro Oncológico Integral Montefiore Einstein, donde se realizó el procedimiento, admitió estar comprometido en educar a otros oncólogos sobre esta técnica en conferencias nacionales.

El objetivo es establecer un nuevo estándar en la atención del cáncer de mama y mejorar los resultados de salud para mujeres diagnosticadas con esta enfermedad.

También te puede interesar:

En esta nota

cáncer de mama mastectomía Mujer
Contenido Patrocinado