En California hay entusiasmo de los votantes: 1.5 millones de nuevos registros desde enero
La primaria del 7 de Junio está atrayendo la atención de los votantes, casi tanto como en las elecciones generales de 2008 y 2012.

Crédito: EFE / Archivo
En California, donde hay una primaria presidencial dentro de dos semanas y media, hay entusiasmo entre los votantes: más de 1.5 millones se ha registrado o a actualizado su registro desde el primero de enero.
Pero este aumento en el padrón electoral, que a menudo ocurre antes de una elección, este año tiene una característica bastante marcada: es partidario (más demócrata que ningún otro partido), es joven (25 a 30 años) y es LATINO (hay 123% más registros que hace cuatro años).
Desde el anterior reporte basado en análisis de datos del estado de California, los votantes han seguido marchando entusiasmados a una posible participación en las primarias del 7 de Junio.
COBERTURA ESPECIAL DE LAS ELECCIONES
Paul Mitchell, experto de PoliticalData Inc. analizó los registros electorales en lo que va de año y predijo que el aumento o “surge”, continuaría en las próximas semanas, llegando a casi 2 millones de nuevos registros o cambios en el registro.
Mitchell dijo que este año, a diferencia de 2008 y 2012, los números se parecen más a los que normalmente se ven a la hora de la elección general y superaron ampliamente los de las primarias.
Esto es quizá porque este año la primaria de California tiene un rol especialmente importante en la competencia interna de los demócratas, ya que a pesar de que Hillary Clinton lleva ventaja en delegados, Bernie Sanders aún sigue luchando por los delegados.

Pero el efecto de este “pico” en registro no se sentirá sólo en la competencia presidencial sino en otras competencias para senado, congreso, legislatura y otras contiendas, dijo Mitchell.
“Hay distritos donde hay 10% o más de sus votantes que se han registrado en los últimos noventa días”, apuntó en su reporte.
Eso quiere decir que los resultados de algunas contiendas pueden ser impredecibles, ya que un % significativo de su voto podría ser de votantes nuevos y no los que han votado anteriormente en esos distritos.