Debate del Supremo sobre reforma de salud aviva el tema político

Crecen las interrogantes sobre el futuro de la reforma y el costo político para Obama

Los alrededores de la Corte Suprema en Washington estuvieron repletos de detractores y defensores de la reforma de salud.

Los alrededores de la Corte Suprema en Washington estuvieron repletos de detractores y defensores de la reforma de salud. Crédito: EFE

WASHINGTON, D.C. – La Corte Suprema finalizó ayer, su última audiencia sobre la reforma de salud (ACA). Para finales de junio se espera que el tribunal entregue su veredicto. Pero es en noviembre cuando se verá qué efecto tendrá el debate y la decisión final de la corte en los votantes.

Fueron jornadas intensas. En la calle y al interior del tribunal, las partes dieron una pelea sin tregua. La reforma de salud es una de la insignias de la Presidencia de Barack Obama, como también la ley más usada entre la base republicana, para criticar la injerencia del Gobierno, en la vida privada de los ciudadanos.

Ayer, los nueve jueces analizaron dos elementos clave: qué pasará con la legislación si el mandato de comprar seguro de salud es eliminado y la constitucionalidad de la expansión de Medicaid, determinada por ACA.

Aunque antes del lunes 26 de marzo, en general existía una amplia confianza en que la legislación no tendría problemas para sobrevivir, luego de tres días de debate, las dudas han comenzado a presionar a la Administración.

“Las preguntas de los jueces no son un indicativo de cómo van a votar”, dijo el senador John Kerry (D-MA).

Aunque el legislador admitió que ya hay conversaciones de pasillo en el Congreso, respecto a qué harán si el tribunal anula ACA, insistió en que no se tomará ninguna decisión hasta que salga el veredicto.

Los demandantes, representados por el abogado Paul Clement, aseguraron que si la corte determina que el mandato es inconstitucional, entonces el resto de la ley no puede sobrevivir.

En tanto, el gobierno representado por Edwin Kneedler insistió en que la cobertura es consistente con la Constitución, pero que si la corte decide lo contrario, debe conservar diversas partes esenciales de la legislación. “Este es el caso más importante que ha analizado el tribunal en generaciones. Antes de comenzar las audiencias pensaba que era probable que se eliminara el mandato. El debate no hizo más que confirmar esto”, aseguró Ilya Shapiro experto en Corte Suprema del Instituto Cato. “No queda claro qué partes de ACA pudieran sobrevivir si esto ocurre. Pocos jueces se mostraron a favor de la posición del Gobierno. Algo que fue insospechado fue la baja calidad de la defensa presentada por la Administración”, agregó.

En plena campaña por la reelección, el Presidente ha optado por mantenerse al margen del debate en la Corte Suprema, pero eso no elimina las posibles repercusiones que tanto la discusión en el tribunal, como el fallo, tenga en los votantes.

“Si el veredicto es negativo para el Gobierno, eso ciertamente puede dañar las opciones de Obama para la reelección”, explicó Curtis Gans, director del Centro para el Estudio del Electorado Estadounidense de la American University. “Sin embargo, el tema central de estos comicios es la economía. Si entre julio y noviembre esta área continúa creciendo, con trabajos en aumento, entonces seguirá estando bien posicionado”, agregó.

Expertos como Thomas Mann de Brookings Institution, aseguran que los efectos del debate en los últimos tres días, no será relevante. “Nadie va a recordar lo que pasó esta semana. Todo lo que vale es lo que la corte decida y eso es un misterio aún”, dijo. “Además no creo que el fallo tenga un impacto mayor en la elección, ya que estará conducida por la economía y la habilidad de Romney de posicionarse a sí mismo como un candidato creíble y los republicanos como un partido serio”.

Encuestas como la difundida el martes por The New York Times/CBS News mostró que dos tercios de los estadounidenses quieren que la Corte Suprema suspenda alguna parte de la reforma sanitaria. En este sentido, analistas como Michael Tanner, aseguraron que la decisión del tribunal puede causar más rasguños de los esperados.”Si la ley es anulada, energizará la base en ambos extremos políticos. Obama podrá argumentar que trató de darle cobertura de salud a la gente, pero la corte se la quitó. También puede dar pie a la narrativa de que el Presidente falló, ya que esta es su legislación estrella. Le dedicó un año”, aseveró.

El próximo viernes, la Corte Suprema comenzará su proceso de deliberación. A nivel privado efectuará los primeros votos para luego elaborar las opiniones legales. Se espera que el fallo se anuncie la última semana de junio.

En esta nota

debate reforma Salud Supremo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain