Fruto del “árbol de la vida”, uno de los alimentos tendencia para este 2020
El Principito probablemente desconocía los beneficios del baobab

Fruto del Boabab. Crédito: Pxhere
El baobab es un árbol es grande y longevo vive entre 800 y 1000 años, aunque algunos tienen más de 2000 años, crece en Australia, Arabia, India y muchas zonas de África.
En la obra maestra de Antoine de Saint-Exupéry: El Principito, era un árbol que debía arrancarse de la tierra porque podían hacer estallar el planeta. Pero por el contrario, se le conoce como el “árbol de la vida” porque proporciona alimento y cobijo desde los animales más pequeños, hasta los más grandes y además, sus frutos, tronco y cortezas se prestan a múltiples usos de grandes beneficios a los seres humanos.

Fruto con gran valor nutritivo
El fruto también llamado baobab, contiene seis veces más vitamina C que las naranjas, el doble de calcio que la leche y altas concentraciones de vitaminas B, magnesio, hierro, fósforo y antioxidantes.
Hasta hace poco, sólo los africanos que ingerían el fruto fresco o hacían bebida con su pulpa y se beneficiaban de sus nutrientes, refiere la revista National Geographic.

En 2008, la Unión Europea autorizó el uso de pulpa de Baobab como nuevo ingrediente alimentario en batidos y barras de cereal, desde entonces se empezó a comercializar el fruto de Baobab en Europa y en América.
El baobab también es usado en cremas, mascarillas y aceites para aliviar la resequedad y mejorar la elasticidad a la piel.
Para los deportistas de alto rendimiento el fruto resulta un gran aliado a la hora de calmar molestias musculares, inflamación y hematomas. De acuerdo a la revista Diners, también las mujeres embarazadas pueden usar baobab antes y después del parto para tener una óptima recuperación muscular.
Le puede intersar: ¿Sabías que la miel nunca se descompone? Te decimos por qué