window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Conoce los síntomas de las várices pélvicas y cuál es el mejor tratamiento

Existe un tratamiento muy efectivo que promete la recuperación de más del 90% de los pacientes

dolor de vientre

Foto: Shutterstock Crédito: Shutterstock

Las várices pélvicas, son una enfermedad que genera el desarrollo de venas dilatadas e incompetentes en el área del abdomen inferior y la pelvis.

“Habitualmente se afectan las venas gonadales u ováricas y, con menor frecuencia, las venas hipogástricas, siendo todas ellas las vías de drenaje venoso de la pelvis. Cuando enferman, producen varices alrededor del útero, trompas de Falopio y ovarios, en caso avanzados, pueden englobar la vejiga y otros órganos pélvicos”, explica el doctor Stefan Stefanov Kiuri, miembro del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud San José, en España, cita Infosalus.

Esto suele afectar en mayoría a las mujeres, entre un 10 a 15%, pero los hombres tampoco se salvan de padecerlo.

Síntomas de esta enfermedad

En el caso de las mujeres:

  • Dolor crónico en la parte inferior del abdomen y en la zona dorso-lumbar, que puede empeorar durante la menstruaciones.
  • Puede hacerse más intenso si la persona está mucho tiempo de pie.
  • También puede tener irregularidad menstrual.
  • Molestias urinaria.

En el caso de los hombres:

  • Dilatación de la vena espermática, afectando sobre todo al testículo izquierdo.

Tratamiento:

El médico encargado determinará el siguiente tratamiento:

  • Aplicación de técnicas mínimamente invasivas, al realizar una punción venosa (femoral, yugular o una del brazo derecho) bajo anestesia local.
  • Luego realizan un cateterismo, el cual indicará las venas que se encuentran afectadas por la enfermedad, para luego proceder a su embolización: colocación de varias venas espirales metálicas (coil), de esta manera conseguirán su oclusión o sellado.

De acuerdo con Stefanov Kiuri, esta técnica ha logrado la mejora de más del 90% de los pacientes, logrando que su recuperación sea de forma inmediata y mejore su salud.

En esta nota

dolor Salud
Contenido Patrocinado