Proyecto de ley busca que indocumentados reciban tarjetas de identificación de California
Se encuentra en el Senado, y si se aprueba por la legislatura y envía al escritorio del gobernador Gavin Newsom, tendría casi todo septiembre para hacerla ley o vetarla
Cuando Pedro Rodríguez, un inmigrante mexicano quien lleva más de 20 años de vivir en Estados Unidos, se enteró de que en Sacramento se cocina una ley que podría permitirle a personas indocumentadas como él, tener acceso a una tarjeta de identificación oficial de California, se puso muy contento.
“¡Sería perfecto!”, exclamó. Pedro ya tiene una licencia de manejo bajo la ley AB 60 que a partir del 2 de enero de 2015, autorizó el documento para los inmigrantes indocumentados en California.
“La licencia de manejo cambió mi vida. Me dio mucha seguridad. También tengo la matrícula consular que dan los consulados de México en el exterior, pero si puedo tener una tarjeta de identificación oficial de California me sentiría aún más seguro”.
Ojalá de verás se firme esa ley, dijo animado. Y agregó: “Iría de inmediato a sacarla”.
California podría hacer historia este año al aprobar una ley que permitiría que los inmigrantes indocumentados puedan tramitar en el Departamento de Vehículos y Motores (DMV), una tarjeta de identificación oficial del estado (CA ID).
Se estima que podrían beneficiarse cerca de 1.6 millones de residentes de California.
De lograrlo, California sería el primer estado de la nación en permitir que la gente indocumentada obtenga una tarjeta de identificación estándar que no es una licencia de manejo.
Los asambleístas demócratas Reggie Jones-Sawyer del sur de Los Ángeles, Mark Stone de Monterey Bay, Robert Rivas de Salinas y Mike Gipson de Carson han redactado conjuntamente la AB 1766 ,que ampliaría la elegibilidad de la tarjeta de identificación de California para todos los californianos, independientemente de su estado migratorio.
“Este proyecto de ley brinda equidad a quienes no han podido acceder a los elementos básicos de la vida porque no tienen una identificación legalmente reconocida”, dijo el asambleísta Jones-Sawyer.
“Lo que muchos de nosotros damos por sentado, tener una identificación, tendrá ramificaciones que cambiarán la vida de muchos en las comunidades de inmigrantes y discapacitados”.
De acuerdo a lo planteado en el lenguaje del proyecto de ley, las tarjetas de identificación son pasaportes a la participación económica y social.
Las tarjetas de identificación permiten abrir tarjetas de banco, obtener beneficios, tener acceso al cuidado de salud, asegurar vivienda y empleo y mucho más.
Actualmente los inmigrantes indocumentados pueden obtener una licencia de manejo con restricciones a través de la medida AB 60, pero no son elegibles para una tarjeta de identificación de California.
“La falta de identificación es una de las más grandes barreras para tener éxito en una comunidad porque las identificaciones son esenciales para asegurar un empleo, vivienda y servicios sociales”, dijo el asambleísta Stone.
“La AB 1766 es una puerta esencial para la inclusión social y debe ser una necesidad básica a la que todos los residentes deben tener acceso”.
Normalmente los inmigrantes indocumentados usan sus pasaportes o tarjetas de identificación consular emitidos por los gobiernos de sus países de origen para identificarse.
Por otra parte, las personas con problemas de movilidad, discapacidades como epilepsia, visión degenerativa, adultos mayores o con enfermedades cognitivas o musculares que no pueden manejar, no tienen acceso a una tarjeta de identificación del gobierno.
El DMV estima que el costo de emitir las tarjetas de identificación alcanzaría los $12.8 millones entre 2023 y 2028, lo que probablemente se compensaría con los cobros que aplicarían a cada solicitante.
La AB 60 que autoriza las licencias para los inmigrantes indocumentados en California fue hecha ley por el gobernador Jerry Brown en 2013, y entró en vigor el 2 de enero de 2015.
Angélica Salas, líder la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes (CHIRLA), dijo que una de las barreras para ser reconocido como persona, para trabajar, abrir cuentas bancarias, y protegerse con vivienda, servicios sociales, y otras necesidades, es una tarjeta de identidad.
“Para la comunidad inmigrante indocumentada que trabaja, vive, y contribuye diariamente al progreso de este gran estado, una forma de identidad no es un lujo, es primordial para sobrevivir. Apoyamos este proyecto de ley y esperamos que California pronto lo haga realidad”.
El asambleísta Miguel Santiago dijo que la gente indocumentada no debería confiar en las identificaciones estudiantes o del gimnasio para presentarse como residentes de California.
“Es tiempo de ampliar el acceso a las tarjetas de identificación emitidas por el estado a quienes han sido inelegibles por su estatus migratorio. La AB1766 finalmente permitirá a millones de residentes indocumentados que viven en California identificarse apropiadamente y participar de manera activa y completa en nuestras comunidades”.
Si la medida es hecha ley entrará en vigor en enero del 2024. La AB 1766 se escuchará en el Comité Fiscal del Senado el 11 de agosto.