El funeral de la princesa Diana: 2.500 millones de televidentes le dijeron adiós

Inglaterra experimentó una avalancha sin precedentes de dolor público por la muerte de la princesa Diana.

El ataúd de Diana, Princesa de Gales, cubierto con el estandarte real, es llevado por un portador de la Guardia Galesa a la Abadía de Westminster en Londres para la ceremonia fúnebre el 6 de septiembre.

El ataúd de Diana, Princesa de Gales, cubierto con el estandarte real, es llevado por un portador de la Guardia Galesa a la Abadía de Westminster en Londres para la ceremonia fúnebre el 6 de septiembre. Crédito: JOHNNY EGGITT/ POOL | AFP

El 6 de septiembre de 1997, aproximadamente 2.500 millones de personas en todo el mundo sintonizan las transmisiones televisivas del funeral de Diana, princesa de Gales, quien murió a la edad de 36 años en un accidente automovilístico en París la semana anterior. 

Durante su matrimonio de 15 años con el príncipe Carlos, hijo de la reina Isabel II y heredero del trono británico, Diana se convirtió en una de las personas más famosas y fotografiadas del planeta. 

La historia de su vida fue forraje para numerosos libros, programas de televisión y películas y su imagen apareció en innumerables portadas de revistas, incluidas las de People y Vanity Fair. 

Después de su muerte, siguió siendo una figura icónica y una fuente continua de fascinación para el mundo de los medios y el entretenimiento.

Diana Spencer nació el 1 de julio de 1961 en Norfolk, Inglaterra. El 29 de julio de 1981, a la edad de 20 años, “Shy Di” (como la bautizaron los voraces medios británicos) se casó con el Príncipe Carlos en la Catedral de St. Paul de Londres, en una ceremonia que fue seguida por cientos de millones de televidentes de todo el mundo.

El 21 de junio de 1982, Diana dio a luz al príncipe William. Un segundo hijo, el príncipe Harry, nació el 15 de septiembre de 1984.

El príncipe William (izquierda) y el príncipe Harry, hijos de Diana, princesa de Gales, inclinan la cabeza cuando el ataúd de su madre es sacado de la Abadía de Westminster el 6 de septiembre después de su funeral. (ADAM BUTLER/AFP via Getty Images)

Carlos y Diana se separaron en 1992, en medio de denuncias de infidelidades por ambas partes, y la pareja se divorció oficialmente el 28 de agosto de 1996.

Después de su divorcio, Diana continuó con la labor humanitaria y había comenzado como miembro de la familia real, haciendo campaña para crear conciencia sobre la mortal epidemia del SIDA y para prohibir el uso de minas terrestres o artefactos explosivos plantados en el suelo que a menudo causan la muerte o lesiones a civiles.

En la madrugada del 31 de agosto de 1997, el conductor del automóvil de Diana perdió el control del vehículo al intentar eludir a los paparazzi y se estrelló en el túnel Pont de l’Alma en París. El compañero de Diana, Dodi al-Fayed, también murió en el accidente, al igual que el conductor, Henri Paul, quien luego se determinó que conducía a exceso de velocidad y estaba bajo la influencia del alcohol.

El 6 de septiembre de 1997, cientos de miles de personas se agolparon en las calles de Londres para ver cómo se transportaba el ataúd de la princesa a la Abadía de Westminster, donde políticos, celebridades y miembros de la realeza se reunieron para su funeral. 

El ataúd de Diana, Princesa de Gales, es llevado a la Abadía de Westminster por el portador de la Guardia Galesa para su funeral el 6 de septiembre, seguido por el Príncipe de Gales, el Príncipe Harry, el Conde Spencer, el Príncipe William y el Duque de Edimburgo. (ADAM BUTLER/AFP via Getty Images)

Elton John interpretó una versión reelaborada de su canción “Candle in the Wind”, que él y Bernie Taupin habían escrito originalmente sobre Marilyn Monroe. 

El hermano de Diana, Lord Spencer, habló en el funeral y culpó a los medios por la muerte de su hermana, llamándola “la persona más perseguida de la era moderna”. 

Diana fue enterrada en Althorp, la finca de su familia en Northamptonshire, Inglaterra.

Seguir leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain