250,000 migrantes corren el riesgo de ser deportados al estancarse negociaciones sobre el estatus de protección temporal
Beneficiarios del estatus de protección temporal (TPS) podrían perder su protección al finalizar el año y 250,000 corren el riesgo de ser deportados a sus países de origen
Después de más de un año de negociaciones, las conversaciones de conciliación entre la administración de Biden y los demandantes sobre el estatus de protección temporal fracasaron el martes, dejando a más de 250,000 personas en riesgo de deportación.
El litigio siguió a acciones concertadas de la administración Trump para poner fin al TPS para los ciudadanos de varios países (El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití, Sudán y Nepal) como parte de sus esfuerzos para reducir el uso prolongado de las protecciones, según publicó el diario Los Ángeles Times.
TPS es una forma de ayuda humanitaria otorgada a países devastados por desastres naturales o guerras y permite a los beneficiarios trabajar legalmente mientras permanecen en los EE.UU. Creado en 1990, el programa se aplica actualmente a personas de 15 países.
Los demandantes obtuvieron un alivio temporal en 2018 cuando un juez de distrito federal en San Francisco otorgó una orden judicial para bloquear la terminación de las protecciones.
Pero en 2020, un panel de tres jueces en la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito en San Francisco revocó la orden en una decisión de 2-1.
Esta resolución no se ha hecho efectiva, porque los abogados de los inmigrantes solicitaron una audiencia ante el tribunal en pleno, que sigue pendiente.
La administración Biden rediseñó el estatus de protección temporal para Haití y Sudán, pero no lo ha hecho para los otros cuatro países.
Esos beneficiarios podrían perder sus protecciones a fines de este año, mientras que la administración Biden acude a los tribunales para defender las decisiones tomadas en la administración anterior.
A pesar de que, como candidato presidencial, Joe Biden calificó la decisión del presidente Trump de rescindir el TPS como “una receta para el desastre”, prometiendo proteger a los beneficiarios para que no sean devueltos a países inseguros.
Emi MacLean, abogada de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles del Norte de California, dijo que un acuerdo habría brindado seguridad a los titulares de TPS que se han sentido vulnerables durante los últimos cuatro años de litigio.
“Hay una razón por la que la gente está perdiendo la fe en la administración de Biden)”, dijo. “Estas acciones nos dejan muy preocupados sobre si reconocen la urgencia de este problema y el hecho de que muchas vidas están en peligro debido a su falta de voluntad para actuar”.
Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional se negó a comentar sobre los litigios pendientes, pero dijo que “los actuales titulares de TPS de El Salvador, Nepal, Nicaragua y Honduras seguirán estando protegidos en los próximos meses”.
Los titulares de TPS y sus hijos ciudadanos estadounidenses presentaron el desafío de una demanda colectiva en 2018 alegando que los funcionarios gubernamentales tenían una agenda política al decidir terminar las protecciones para esos países y estaban motivados por el racismo.
Los funcionarios de la administración Trump respondieron diciendo que el programa nunca tuvo la intención de proporcionar un indulto a largo plazo.
La demandante Elsy Flores Ayala dijo que estaba frustrada porque no se pudo negociar un acuerdo.
Flores Ayala, de 43 años, su esposo y su hija de 24 años tienen TPS desde 2001, un año después de que llegaron a los EE.UU. desde El Salvador.
El Salvador fue designado por primera vez para TPS en marzo de 2001 después de que dos terremotos asolaran el país, matando a más de 1,000 personas y desplazando a más de 1 millón.
Desde entonces, el gobierno de EE.UU. ha citado desastres naturales posteriores e inseguridad relacionada con pandillas en los rediseños de dicha política. Casi 200,000 salvadoreños tienen TPS, muchos de ellos en California.
Flores Ayala dijo que ella y su familia, que viven en Washington, dependen de los beneficios del TPS: ella trabaja en el cuidado de niños, su esposo hace mantenimiento en un edificio de apartamentos y su hija está en la universidad. También le preocupa lo que podría pasar si pierden las protecciones de deportación. Sus dos hijos menores, de 17 y 21 años, nacieron en Estados Unidos y teme ser separada de ellos.
“La preocupación es significativa porque no sabemos qué pasará con nosotros”, dijo.
En el fallo de 2018, el juez de distrito de los EE.UU. Edward Chen bloqueó las terminaciones y dijo que los beneficiarios corrían el riesgo de ser desarraigados de sus hogares, trabajos y comunidades.
“Se enfrentan a la expulsión a países con los que sus hijos y familiares pueden tener pocos o ningún vínculo y que pueden no ser seguros”, escribió.
“Aquellos con hijos ciudadanos estadounidenses se enfrentarán al dilema de traer a sus hijos con ellos, renunciar a la vida de sus hijos en los Estados Unidos (para muchos, la única vida que conocen) o ser separados de sus hijos”.
El juez, designado por el presidente Obama, también citó los comentarios de Trump sobre inmigrantes haitianos y africanos que provienen de “países de mierda”, y señaló que “la evidencia circunstancial de que la raza es un factor motivador”.
Leer más
* Mamá se drogó y se fotografió desnuda para prostituirse, mientras su hijo de 2 años moría ahogado en un estanque
* Violador recibe cadena perpetua por el secuestro de una niña a quien violó y torturó durante 8 días de cautiverio
* 5 turistas atrapados bajo tierra en las cavernas del Gran Cañón después de que el ascensor se descompuso