Proponen moratoria contra desalojos para damnificados por incendios

La legislación presentada en el Concejo de Los Ángeles pide también que no haya aumentos al alquiler

Doja Cat

Concejales de Los Ángeles buscan proteger a inquilinos. Crédito: Chris Pizzello | AP

Los concejales Eunisses Hernández y Hugo Soto-Martínez presentaron una moción en el Concejo de Los Ángeles para proteger de un desalojo y aumentos de renta a los trabajadores afectados por los brutales incendios Eaton y Palisades contra los que aún luchan los bomberos.

La legislación pide una moratoria contra los desalojos y una pausa de un año hasta enero de 2026 para que no haya aumentos en sus rentas.

“Los incendios forestales siguen ardiendo y la escala de la devastación aumenta cada día”, dijo la concejal Hernández. 

Agregó que Los Ángeles ya está en medio de una crisis de vivienda y de personas sin hogar.

“No podemos permitir que los malos actores se aprovechen de esta catástrofe estafando a los inquilinos de la clase trabajadora. Si no tomamos medidas de inmediato, veremos una segunda ola de desastres a medida que los alquileres y los desalojos se disparen en un mercado que ya es uno de los menos asequibles del país”.

El concejal Soto Martínez dijo que es una desafortunada realidad que la gente trate de usar la crisis para aumentar el alquiler, desalojar a inquilinos de bajos ingresos y tomar ventaja de la situación a cambio de una ganancia.

“Necesitamos prevenir la mayor devastación secundaria posible instituyendo urgentemente una moratoria de desalojos y una pausa en los aumentos de alquileres”.

Antes de esta tragedia, el mercado inmobiliario ya estaba imposible para los angelinos de clase trabajadora, con más de 250,000 residentes que gastan más del 90% de sus ingresos en alquiler; y teníamos un promedio de más de 7,000 desalojos cada mes.

Un estudio del  Massachusetts Institute of Technology (MIT) de 2019 descubrió que las tasas de desalojo casi se duplican después de desastres naturales graves, lo que subraya la necesidad urgente de prevenir efectos secundarios catastróficos de los incendios en las crisis de vivienda y personas sin hogar.

En su moción, los concejales Hernández y Soto-Martínez mencionaron que suelen ocurrir prácticas depredadoras en materia de vivienda tras un desastre como fue el caso de los devastadores incendios de Hawaii y Paradise al norte California, donde los precios de los alquileres se dispararon. 

Se indica que en Los Ángeles, los precios de los alquileres han aumentado en Zillow entre un 15% y un 64% en la última semana. 

Anticipan en la moción que si no hacen nada, los alquileres en Los Ángeles podrían experimentar un aumento a largo plazo de hasta un 12%.

Un dato interesante es que la legislación requiere que los departamentos municipales presenten informes mensuales en torno a los esfuerzos que realizan contra la especulación de precios en el mercado de vivienda de alquiler durante la emergencia y en los siguientes seis meses.

Pero eso no es todo, estos informes monitorearán el recuento de quejas presentadas, los tiempos de respuesta para estos problemas y las medidas de cumplimiento adoptadas. 

Los concejales ordenan a los departamentos que realicen un análisis geográfico de las quejas y las respuestas para identificar las tendencias y las áreas que necesitan atención inmediata.

Esto pretende garantizar que la ciudad de Los Ángeles pueda responder y abordar rápidamente las quejas de los inquilinos, manteniendo a los residentes vulnerables protegidos durante todo el proceso de recuperación.

Se espera que el proyecto sea escuchado en el Comité de Vivienda y Personas sin Hogar y luego regrese al Concejo Municipal para su votación en las próximas semanas.

En esta nota

Incendios
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain