Denuncian la detención de 200 inmigrantes en redada sorpresa efectuada en California

La Unión de Trabajadores Agrícolas denunció a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza por haber detenido a 200 inmigrantes en una redada

Inmigrantes detenidos

Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza detuvieron por sorpresa a los inmigrantes mientras regresaban de campos de cultivo después de laborar. Crédito: Eric Gay | AP

La Unión de Trabajadores Agrícolas (UFW) denunció que, durante una redada sorpresa llevada a cabo cerca de la comunidad de Bakersfield, en California, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), detuvieron ilegalmente cerca de 200 inmigrantes.

En una conferencia, la UFW dio a conocer que, el 7 y 8 de enero, un grupo de agentes migratorios se desplazó más de 500 kilómetros fuera de su jurisdicción para realizar un operativo dirigido a capturar inmigrantes sin la documentación que acreditara su estancia en el país, esto pese a que las personas no contaban con un récord de arrestos.

Además, se dio a conocer que los agentes de CBP sólo tienen autoridad para realizar búsquedas sin orden judicial de vehículos dentro de las 100 millas de cualquier frontera o vía marítima internacional.

Por ello, las detenciones provocaron desconcierto en la zona agrícola donde trabajan miles de jornaleros, muchos de ellos sin los documentos correspondientes para poder ser contratados.

Al respecto, la CBP emitió un comunicado donde sostiene haber realizado 78 arrestos basados antecedentes criminales y que en la operación participaron 60 oficiales.

A partir de la próxima semana podrían ponerse en marcha sorpresivas redadas de inmigrantes con la intención de deportarlos a la brevedad. (Crédito: Eric Gay / AP)

Ambar Tovar, directora de Servicios Legales de la Fundación UFW, expresó que las detenciones se fundamentan en racismo y no porque las personas resulten un peligro para la sociedad.

“Sabemos que esta no fue una operación dirigida (a indocumentados con antecedentes criminales) como la describió el jefe de la Patrulla Fronteriza. Esto fue una operación dirigida por perfiles raciales”, enfatizó.

La activista también explicó que las detenciones principalmente se produjeron a lo largo de la Autopista 99 sobre la cual circulan vehículos repletos de jornaleros agrícolas que van y vienen de los cultivos donde suelen encontrar empleo temporal.

Asimismo, Tovar reveló que las autoridades están recurriendo a la intimidación para forzar a los detenidos a firmar su salida voluntaria de la Unión Americana renunciando a la opción de a pelear su caso ante la Corte.

Como ejemplo, mencionó el caso de dos miembros de la UFW quienes, después de ser detenidos, terminaron siendo deportados a México, lo cual abre la posibilidad de que se establezca una demanda en contra de la CBP.

Sigue leyendo:

Zar fronterizo advierte que “le quitará las esposas al ICE” para que pueda arrestar a inmigrantes

• Zar fronterizo propone brindar informes semanales sobre arrestos y deportaciones de inmigrantes

• Zar Fronterizo propone depositar a los hijos inmigrantes deportados en centros de reinserción social

En esta nota

deportación express Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain