DJI explicó por qué eliminó el bloqueo que impedía volar sus drones sobre la Casa Blanca
DJI cree que la eliminación del geofencing en sus drones puede ayudar en situaciones de emergencia
![Los drones de DJI anteriormente contaban con un sistema de restricciones que les impedían volar en zonas como la Casa Blanca](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/Dron-volando.jpg?resize=480,270&quality=80)
Los drones de DJI anteriormente contaban con un sistema de restricciones que les impedían volar en zonas como la Casa Blanca Crédito: Shutterstock
DJI, el principal fabricante mundial de drones, ha decidido eliminar las restricciones de vuelo que impedían a sus dispositivos operar en áreas sensibles como la Casa Blanca, aeropuertos y plantas de energía. Esta medida, que ha generado debate en la comunidad tecnológica y de seguridad, se basa en varios factores que la compañía ha considerado.
Limitaciones de la geovalla
La geovalla, o geofencing, es una tecnología que crea barreras virtuales para restringir el vuelo de drones en zonas específicas. Aunque fue implementada por DJI hace más de una década para aumentar la seguridad, la empresa reconoce que esta medida no es infalible. Usuarios malintencionados pueden desactivar el GPS o manipular el dispositivo para eludir estas restricciones. Además, la geovalla puede ser una carga para usuarios legítimos, como los socorristas, que en situaciones de emergencia pierden tiempo valioso solicitando permisos para volar en áreas restringidas.
DJI sostiene, según explicó en una entrevista a The Verge, que la responsabilidad de operar los drones de manera segura y legal debe recaer en los usuarios. La empresa enfatiza que, al igual que los pilotos de aviones son responsables de conocer y seguir las regulaciones aéreas, los operadores de drones deben estar informados y cumplir con las leyes vigentes. La eliminación de las restricciones de geovalla busca empoderar a los usuarios, proporcionándoles información precisa y actualizada, pero dejando en sus manos el control total de sus dispositivos.
Impacto en situaciones de emergencia
Uno de los argumentos más fuertes de DJI para esta decisión es el impacto positivo en operaciones de emergencia. En el pasado, socorristas han enfrentado retrasos al intentar obtener permisos para volar drones en áreas restringidas durante situaciones críticas, como la búsqueda de personas desaparecidas o la evaluación de desastres naturales. Al eliminar las restricciones automáticas, DJI facilita una respuesta más rápida y efectiva en emergencias, permitiendo que los drones se utilicen sin demoras innecesarias.
Reacciones y preocupaciones
La decisión de DJI ha generado diversas reacciones. Algunos expertos en seguridad aérea expresan preocupación por la posibilidad de que drones operen en áreas sensibles sin restricciones, lo que podría aumentar el riesgo de incidentes. Un ejemplo reciente es el caso de un dron que colisionó con un avión de extinción de incendios en Los Ángeles, causando daños significativos y poniendo en peligro la operación.
Por otro lado, defensores de la medida argumentan que la educación y la responsabilidad del operador son más efectivas que las restricciones tecnológicas. Destacan que las regulaciones actuales ya exigen que los operadores de drones sigan directrices de seguridad y obtengan permisos cuando sea necesario.
Futuro de la regulación de drones
La eliminación de las restricciones de geovalla por parte de DJI podría influir en futuras regulaciones gubernamentales sobre el uso de drones. Es posible que las autoridades consideren implementar medidas adicionales para garantizar la seguridad en el espacio aéreo, equilibrando la libertad de operación con la necesidad de proteger áreas sensibles y prevenir usos indebidos.
La decisión de DJI de eliminar las restricciones de vuelo en áreas como la Casa Blanca refleja un cambio hacia la confianza en la responsabilidad del operador y la adaptación a las necesidades de usuarios legítimos, especialmente en situaciones de emergencia. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de seguridad que deberán ser abordados por la comunidad y las autoridades regulatorias.
Sigue leyendo:
• DJI eliminará la restricción que impedía volar sus drones en áreas restringidas como la Casa Blanca
• Estados Unidos le declara la guerra a DJI uno de los mayores fabricantes de drones
• Voló su dron sobre un maratón y ahora enfrenta una multa de al menos $5,000