Latino votó por Trump, pero ahora toda su familia podría ser deportada
Un habitante de Florida que votó por Trump patrocinó a su familia para llegar a EE.UU. con permiso implementado por Biden que fue cancelado por nuevo gobierno
![Latinos que votaron por Trump enfrentan deportaciones bajo nuevas reglas.](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/AP20259003056893.jpg?resize=480,270&quality=80)
Latinos que votaron por Trump enfrentan deportaciones bajo nuevas reglas. Crédito: AP
Rubert es un cubano-americano que vive en Florida y logró que seis miembros de su familia llegaran a Estados Unidos con el ‘parole humanitario’ implementado por el gobierno de Joe Biden.
Sin embargo, Rubert es “cien por ciento republicano” y votó por el presidente Donald Trump, quien canceló ese ‘parole humanitario’, la aplicación CBP One, para realizar citas en la frontera y otros programas de protección a migrantes, por lo que la familia de Rubert está en peligro de deportación.
“Soy cien por ciento republicano, voté por Donald Trump, pero este tipo de cosas [el plan de deportaciones] me parece que está yendo de las manos”, dijo a Univision.
Entre los seis integrantes de su familia que Rubert apoyo están sus padres, quienes enfrentan miedo.
“[Trump] está creando el pánico”, dijo Rubert.
A pocos días de iniciar el mandato de Trump, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) canceló la protección a la deportación, conocida como ‘parole’ de los inmigrantes que ingresaron legalmente a Estados Unidos durante el gobierno de Biden, como una forma de reducir la migración irregular.
Es protección beneficiaba a originarios de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela, quienes requerían tener un patrocinador en EE.UU. para obtener la protección y una autorización de empleo temporal.
“Tomar los pasos necesarios para revisar los casos de extranjeros y considerar, si en ejercicio de su discreción [como agente migratorio], es viable aplicar la deportación acelerada. Esto puede incluir varios pasos para terminar cualquier perdón activo a la deportación“, indica el memorando de DHS.
El documento fue firmado por el secretario interino del DHS, Benjamine Huffman, cuya decisión podría tener impacto en alrededor de 1.5 millones de inmigrantes bajo protecciones provisionales durante la Administración Biden.
El proceso de deportación acelerada, que actualmente está desafiado ante tribunales, permite la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), extender una política aplicable a máximo 100 millas de las frontera: detener y procesar para deportación a un indocumentado.
Sigue leyendo:
• ICE reporta operativos en 19 zonas de Estados Unidos
• Caucus Hispano condena Ley Laken Riley contra inmigrantes, pero algunos de sus miembros votaron a favor
• Nueva ley permitirá a ICE detener a casi cualquier indocumentado, advierte exoficial de la agencia