El secreto de los hombres pez: así logran aguantar hasta 13 minutos bajo el agua

Los llamados hombres pez forman parte de la tribu bajau que habita zonas de Indonesia, Malasia, Brunei y Filipinas

nadar

Esta tribu cuenta con un bazo de mayor tamaño que el promedio. Crédito: Unsplash

Habitantes de las costas de Malasia, el archipiélago de Joló en Filipinas y las islas orientales de Indonesia, los llamados hombres pez o gitanos del mar, pertenecientes a la tribu bajau, bien pudieron ser la inspiración de decenas de historias inspiradas en la conexión entre el ser humano y el océano

Y es que no solo se trata de una tribu que mantiene un estrecho vínculo y contacto con el océano, en el cual vive mediante cabañas construidas sobre pilotes, y del cual se provee mediante la pesca y otras actividades, también consiste en una población que ha desarrollado ciertas habilidades y conocimientos con el mar, al grado de convertirse en expertos submarineros

Tal es la conexión entre la tribu bajau y el océano que, como dice su nombre, se han convertido en hombres pez debido a su capacidad innata para bucear a pulmón libre hasta los 70 metros de profundidad, además de permanecer, de acuerdo con diversas historias, hasta 13 minutos bajo el agua.

nadar
Esta tribu se ha adaptado a las condiciones del mar.
Crédito: Unsplash

¿Cómo logran los hombres pez permanecer tanto tiempo bajo el agua? 

La serie de habilidades únicas de los hombres pez motivó a la biogenetista danesa Melisa Ilardo a explorar un poco más sobre la condición de estas personas a través de una investigación especializada. 

Para ello, se presentó un día en la comunidad bajau con la intención de medir, con ayuda de una máquina portátil de ultrasonidos, la forma en la que esta población se “desenvuelve” bajo el mar. 

Durante sus primeros descubrimientos, la biogenetista no descubrió branquias en el cuerpo de los hombres pez, pero sí halló un elemento sumamente inusual: el bazo de los pobladores era 50% más grande que el de otros pueblos alrededor y de una persona en general. 

Este órgano se caracteriza por filtrar la sangre de bacterias, además de “reciclar” los glóbulos rojos. En el caso de las personas que practican apnea, este órgano tiene la capacidad de reducir su tamaño con la finalidad de liberar glóbulos rojos oxigenados al torrente sanguíneo

Por lo anterior, un bazo de mayor tamaño que el promedio puede ayudar a aumentar la cantidad de oxígeno dentro del organismo en hasta un 9%, lo que a su vez permite un mayor tiempo de inmersión. 

Respecto al origen de esta condición única, y ante el temor de un posible daño por la inmersión constante de estos hombres, la científica halló que este órgano presenta la misma alteración en aquellos miembros de la tribu bajau que no bucean. Ante esto, llegó a la conclusión que los miles de años de actividad subacuática provocó esta pequeña mutación en los pobladores para mejorar su resistencia bajo el agua. 

Continúa leyendo:

El guitarrista que salvó a cientos de personas de un crucero que se hundía

Medio ambiente: por qué Jane Goodall cree que aún hay esperanza ante el cambio climático

Guardia Costera revela últimos mensajes del Titán antes de implosionar rumbo al Titanic en 2023

En esta nota

oceanos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain