Cuánto aumentarían los autos si Trump pone aranceles a Canadá y México

Aunque los aranceles a México y Canadá están pausados, si el gobierno de Trump los reanuda, podría afectar considerablemente a la industria automotriz

Aranceles en la industria automotriz

Para ensamblar un automóvil, se exportan e importan muchas piezas, por lo que los aranceles podrían afectar los precios de los vehículos. Crédito: Shutterstock

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones provenientes de Canadá y México podría generar un aumento significativo en los precios de los vehículos en el país. Según un análisis de S&P Global Mobility, el precio promedio de un automóvil importado desde estos dos países podría subir en hasta $6,250 dólares, lo que representaría un aumento del 25% en el costo de un vehículo de $25,000.

Los analistas de la industria automotriz han advertido que los fabricantes de autos probablemente traspasarían la mayor parte de este incremento en costos a los consumidores. Esta medida tendría efectos inmediatos y de largo plazo en la economía del sector, poniendo presión sobre los márgenes de ganancia de las empresas y afectando el poder adquisitivo de los compradores.

“La industria automotriz se encuentra en un momento crítico”, aseguró Michael Robinet, vicepresidente de pronósticos de S&P Global Mobility, en el comunicado. “Los aranceles propuestos no solo podrían inflar los precios de los vehículos, sino también alterar los cronogramas de producción; las estimaciones sugieren una posible disminución del 30% en la producción de vehículos de alta exposición una vez que se promulguen los aranceles, aunque sea solo por el corto plazo”. 

A pesar de que el 1 de febrero Trump firmó una orden ejecutiva que imponía aranceles del 25% sobre las importaciones de Canadá y México, junto con un 10% adicional sobre productos chinos, el gobierno estadounidense suspendió temporalmente la implementación de esta medida para estos dos países mientras se desarrollan negociaciones.

Las posibilidades de que estas conversaciones conduzcan a un acuerdo son inciertas, aunque los líderes de Canadá y México, Justin Trudeau y Claudia Sheinbaum, respectivamente, se han comprometido a reforzar sus iniciativas para combatir el narcotráfico y la migración ilegal hacia Estados Unidos.

Por su parte, los fabricantes de automóviles ya están preparándose para las consecuencias de los aranceles. Jim Farley, CEO de Ford, comentó en una conferencia con analistas que la compañía podría resistir los aranceles durante algunas semanas. Sin embargo, advirtió que una duración prolongada de estas tarifas tendría un impacto devastador, “borrando miles de millones de dólares en ganancias de la industria”, además de aumentar los precios de los autos y frenar el crecimiento económico. Farley también señaló que Ford tendría que hacer “cambios estratégicos importantes” a largo plazo, como la construcción de nuevas plantas en EE.UU. para evitar los aranceles.

El impacto de los aranceles no se limitaría solo a las marcas estadounidenses. También se beneficiarían los fabricantes extranjeros que no estarían sujetos a estas tarifas, como las automotrices de Corea y Japón, como Hyundai, Honda y Toyota. Este escenario podría generar una competencia desleal para las empresas estadounidenses, como advirtió el propio Farley, quien destacó que un régimen tarifario prolongado “sería una bonanza para nuestros competidores de importación”.

Los efectos de estos aranceles no solo se sentirían en los precios de los autos nuevos. En caso de que los precios de los vehículos nuevos aumenten, es probable que más consumidores estadounidenses busquen autos usados, lo que, a su vez, impulsaría al alza los precios en el mercado de autos de segunda mano.

A medida que las empresas automotrices se preparan para mitigar los aumentos de costos, algunos expertos sugieren que una posible estrategia sería aumentar la inversión en tecnología de automatización e inteligencia artificial para reducir los costos de producción.

Con una economía tan interconectada, en la que las partes de los vehículos cruzan múltiples veces la frontera antes de ser ensambladas, los aranceles afectarían rápidamente el costo de producción.

“Los aranceles afectarían duramente a la industria automotriz, porque las industrias de vehículos de motor de Estados Unidos, México y Canadá están muy interrelacionadas“, comentó Marcus Noland, experto en política comercial del Instituto Peterson de Economía Internacional, a CBS MoneyWatch. “Las piezas cruzarán la frontera siete u ocho veces antes del ensamblaje final, y los aranceles se aplican cada vez que una pieza cruza la frontera, por lo que los costos aumentarían muy rápidamente”.

Este escenario pone en evidencia que, si bien la intención de los aranceles puede ser fomentar la creación de empleo en EE.UU., los costos adicionales de producción podrían resultar en precios más altos para los consumidores, así como en una posible pérdida de competitividad para la industria automotriz nacional. Las estrategias para mitigar estos efectos, como el reshoring (traer de vuelta la producción a EE.UU.), no serán fáciles ni rápidas, y requerirán una inversión considerable.

También te puede interesar:

En esta nota

Aranceles Trump Autos Canadá Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain