Científicos descubren la forma de extraer oro de desechos electrónicos: así es el experimento
Esta serie de pruebas demostraron que gran parte de los materiales electrónicos que desechamos, albergan valiosos minerales
Retomando esa vieja frase o refrán respecto al aprovechamiento de los recursos hasta el final, “la basura de uno es el tesoro de otro”, un grupo de científicos llevó a cabo una diversidad de pruebas que revelaron la presencia de materiales preciosos en desechos electrónicos.
De acuerdo con el estudio de este grupo de especialistas, pertenecientes al ETH Zurich, se llevó cabo el diseño de un artefacto capaz de “extraer” diversos elementos valiosos, principalmente oro, con ayuda de una serie de sustancias y elementos provenientes de la industria alimentaria.
Pero, ¿cómo se llevó a cabo esta extracción y qué beneficios puede tener este experimento en beneficio del medio ambiente?
Cómo hallar oro en la basura
Según lo revelado por la investigación, los científicos crearon un elemento nuevo, en forma de esponja, a partir de las llamadas fibrillas proteicas que se pueden obtener de subproductos lácteos como los residuos obtenidos en la fabricación de quesos, leche, cremas, entre otros.
Para llevar a cabo el experimento, se creó una solución, en la cual se sumergieron una serie de placas base extraídas de computadoras viejas o que habían sido desechadas desde hace tiempo. Una vez que las placas entraron en contacto con la solución, se disolvieron y se inozaron, permitiendo a la esponja atraer las partículas de oro que se encontraban en dichos objetos.
Una vez en contacto, la esponja se calienta y convierte en escamas los iones de oro. Posterior a esto, los científicos fundieron dichas escamas para dar vida a las pepitas de oro.
En el experimento, se logró obtener una pepita de oro de 22 quilates, la cual cuenta con un peso de 450 miligramos, de 20 placas de computadora. De acuerdo con el estudio, el resultado tiene un valor de $33 dólares, una cantidad baja pero sumamente importante si se toma en cuenta el sitio y origen de su extracción.
Respecto a los beneficios de este experimento, los expertos señalaron que esta clase de acciones tienen la finalidad, principalmente de aprovechar los materiales que consideramos inservibles al máximo antes de desecharlos y exponerlos a la naturaleza o medio ambiente.
De igual manera, este proceso busca que este tipo de materiales puedan ser usados en otros productos además de ser vendidos a un precio favorable.
Lo anterior, de acuerdo con el estudio, ha dado pie a nuevas prácticas sobre otros productos como teléfonos móviles, tablets, pantallas led, entre otros, para conocer la cantidad de oro que pueden contener.
Continúa leyendo:
La carrera por estudiar “las maravillas” la Antártida antes de que sea demasiado tarde
Ingeniero aeroespacial plantea la posibilidad de vivir bajo el agua: así es el experimento
Las emociones positivas y el sueño profundo nos ayudan a tener recuerdos más duraderos