La estrategia de Trump es más sistemática de lo que parece

Trump ha mantenido al mundo en vilo con declaraciones, decretos y comentarios punzantes desde que regresó a la Casa Blanca. ¿Está siguiendo un plan?

71567198_606

Crédito: Deutsche Welle

Desde drásticas reformas en inmigración hasta el desmantelamiento del "Estado profundo", Donald Trump busca transformar radicalmente EE. UU. sin preocuparse por la oposición. Sin embargo, este enfoque tiene precedentes históricos, según el politólogo Thomas Greven, del Instituto Kennedy de la Universidad Libre de Berlín, quien lo compara con el presidente Franklin D. Roosevelt y su New Deal de 1933.

Roosevelt implementó una avalancha de leyes y decretos para que el Gobierno federal liderara la recuperación económica, rompiendo con la política de sus predecesores. Su propuesta enfrentó una dura resistencia de la Corte Suprema, que bloqueó algunas de sus reformas.

Trump: sin obstáculos judiciales, pero con prisa por reformar

A diferencia de Roosevelt, Trump no enfrenta una Corte Suprema hostil, ya que ha logrado llenarla de jueces conservadores que respaldan su agenda. No obstante, el factor tiempo es clave. Según Greven, Trump tiene dos años para implementar cambios profundos antes de las próximas elecciones a mitad de su mandato. "Si las instituciones democráticas siguen funcionando en 2026 o 2028, es probable que haya una corrección, o al menos la posibilidad de que el electorado rechace su agenda", prevé el politólogo.

Por ahora, Trump cuenta con fuerte respaldo popular, beneficiándose del desencanto con la democracia, un fenómeno que, según Greven, no es exclusivo de EE. UU. La frustración surge porque las constituciones, los tribunales y la burocracia limitan el margen de maniobra de los Gobiernos electos. "Estamos viendo un apoyo creciente a un modelo de democracia hipermayoritaria, donde las barreras institucionales al poder ejecutivo (los llamados checks and balances, en Estados Unidos) son eliminadas", señala Greven.

Según el experto, Trump busca desmantelar los controles democráticos para establecer estructuras autoritarias. La cuestión es hasta qué punto podrá hacerlo.

"Flooding the Zone": el caos como estrategia

Para imponer su agenda, Trump utiliza una táctica conocida como "Flooding the zone with shit", definida por su exasesor Steve Bannon. Consiste en saturar el espacio mediático con una avalancha de anuncios, declaraciones y escándalos, dificultando la reacción de la oposición.

Ante esta estrategia, los demócratas han optado por no caer en todas las provocaciones de Trump y, en cambio, centran sus esfuerzos en el ámbito judicial. "Los demócratas han decidido no responder a cada ataque, ya que eso debilitaría su estrategia. En cambio, confían en la justicia y en una posible corrección electoral en 2026", explica Greven.

"Revolución reaccionaria"

Trump apuesta por órdenes ejecutivas maximalistas, que incluyen cláusulas de salvaguarda para que, incluso si hay partes que son anuladas en los tribunales, el resto siga en vigor.

El presidente republicano se enfoca en prioridades clásicas del partido: reducir la burocracia, endurecer las políticas migratorias y reforzar el control fronterizo. Sin embargo, lo inédito es la radicalidad con la que está intentando implementar estos cambios.

Según Sascha Lohmann, experto en EE. UU. de la Fundación Ciencia y Política (SWP) en Berlín, este enfoque busca generar una transformación estructural del país. "Trump no solo quiere reformas, sino una revolución reaccionaria que debilite los mecanismos de control democrático y establezca un sistema más autoritario", advierte Lohmann.

¿Éxito o caos? El precedente de Sarkozy

El resultado de la estrategia de Trump dependerá no solo de los tribunales, sino también de la dinámica política en los próximos años. Un ejemplo similar se dio en Francia, cuando el expresidente Nicolas Sarkozy lanzó una serie de reformas simultáneas en 2007 para desbordar a sus opositores.

Sin embargo, la táctica generó confusión y muchas reformas quedaron inconclusas o fueron revertidas. La duda es si la agenda de Trump seguirá el mismo destino o si logrará una transformación duradera y estructural de la democracia estadounidense.

(gg/rml)

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain