Marco Rubio habla con el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sobre migración y narcotráfico

Marco Rubio habló por teléfono con el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, abordaron temas de seguridad fronteriza, el flujo migratorio y narcotráfico

Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente

Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente Crédito: AP

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, mantuvieron una conversación telefónica el miércoles en la que discutieron temas clave relacionados con la migración y el tráfico de fentanilo.

Según un comunicado del Departamento de Estado, publicado este jueves, ambos diplomáticos abordaron diversas acciones conjuntas para fortalecer la seguridad fronteriza, desmantelar los cárteles de narcotráfico y detener el tráfico de fentanilo, así como frenar el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México.

“El Secretario de Estado Marco Rubio habló ayer con el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, para discutir acciones conjuntas para asegurar la frontera entre Estados Unidos y México, desmantelar los cárteles y detener el tráfico de fentanilo y armas”, informó Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado.

De acuerdo al comunicado, Rubio expresó su reconocimiento a México por los esfuerzos recientes para frenar la migración indocumentada, destacando especialmente el despliegue de 10, 000 soldados de la Guardia Nacional en la frontera con EE.UU, acuerdo al que llegaron la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense , durante la llamada el pasado lunes 3 de febrero, donde se anunció la pausa por un mes de los aranceles anunciados por Trump.

Deportaciones de indocumentados a México

Además, el secretario de Estado elogió la recepción en el sur de México de los vuelos de deportación de migrantes indocumentados enviados desde EE. UU.

La relación entre ambos países ha sido marcada por las políticas de inmigración del presidente Donald Trump, quien impuso aranceles del 25% a México y Canadá debido al aumento de la migración indocumentada y el tráfico de fentanilo. Sin embargo, Trump suspendió temporalmente la implementación de estos aranceles hasta el 4 de marzo, tras un acuerdo con México y Canadá para aumentar los controles fronterizos.

Desde que Trump asumió el poder por segunda ocasión el pasado 20 de enero, anunció la firma de órdenes ejecutivas para frenar la migración irregular, además de advertir a México y Canadá la imposición de aranceles del 25% si no frenaban el flujo migratorio y el tráfico de fentanilo.

Tras las amenazas y el anuncio de que los aranceles entrarían en vigor el 4 de febrero, la presidenta Sheinbaum sostuvo una llamada telefónica con Trump el 3 de febrero, durante el diálogo ambos mandatarios llegaron a diversos acuerdos, entre los que destaca por parte de México, el envío de 10,000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera con EE.UU. para frenar el flujo migratorio y el tráfico de drogas, principalmente de fentanilo.

Además, de que el presidente Trump se comprometió a tomar acciones para frenar el tráfico de armas hacia Estados Unidos, mismas que paran en poder de los cárteles de la droga que han desatado una espiral de violencia en varios estados de México.

La presidenta Sheinbaum ha asegurado en diversas ocasiones durante sus conferencias de prensa que más del 70% de las armas incautadas a los grupos de la delincuencia organizada son de Estados Unidos.

Sigue leyendo:

En esta nota

Fentanilo Marco Rubio
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain