Teléfonos, tablets y más: los 6 dispositivos que no puedes llevar en tu equipaje facturado
Con el aporte de expertos y autoridades, te contamos cuáles son los dispositivos electrónicos que están prohibidos en el equipaje facturado

En los aeropuertos hay autoridades encargadas de supervisar que el equipaje facturado, es decir de bodega, no contenga dispositivos con baterías de litio. Crédito: Fengianum | Shutterstock
Cuando se trata de viajar en avión, existen normas estrictas sobre qué dispositivos pueden ser transportados en el equipaje facturado. La Administración de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (TSA), siguiendo las directrices de la Administración Federal de Aviación (FAA), ha establecido una serie de restricciones debido al riesgo que representan las baterías de litio.
Estos componentes, presentes en numerosos dispositivos electrónicos, pueden generar incendios, y en la bodega del avión, donde no hay supervisión constante, esto se convierte en un peligro significativo.
Entre 2015 y 2023, los incidentes por incendio causados por baterías de litio aumentaron en un 388%, lo que ha reforzado la necesidad de mantener estos dispositivos fuera del equipaje facturado.
Los 6 dispositivos que no pueden ir en la bodega del avión
Acorde con las normativas de la TSA y la FAA, los siguientes dispositivos electrónicos deben transportarse siempre en el equipaje de mano, es decir, que debe ir contigo en cabina.
- Smartphones
Los teléfonos móviles contienen baterías de litio que pueden sobrecalentarse y provocar incendios. Además, en caso de extravío o retraso del equipaje, es preferible tenerlos siempre a mano.
- Computadoras portátiles
Cuentan con baterías de mayor capacidad y representan un riesgo aún mayor si se almacenan en la bodega del avión, sin la posibilidad de supervisión o intervención inmediata en caso de un sobrecalentamiento.
- Cámaras
Las cámaras digitales, especialmente las profesionales, incluyen baterías de litio que pueden ser peligrosas si no se manejan adecuadamente.
- Relojes inteligentes
Los ‘smartwatches’ funcionan con pequeñas baterías de iones de litio, y aunque son menos potentes, siguen siendo un riesgo si se almacenan en lugares sin ventilación, como la bodega de un avión.
- Baterías de litio de repuesto
Cualquier batería adicional que no esté instalada en un dispositivo está terminantemente prohibida en el equipaje facturado. Pueden entrar en contacto con otros objetos metálicos y provocar cortocircuitos.
- Dispositivos electrónicos para fumar
Los cigarrillos electrónicos y vaporizadores contienen baterías de litio que bajo determinadas condiciones pueden explotar o incendiarse. Las aerolíneas requieren que los pasajeros los lleven en su equipaje de mano.
La FAA establece que las baterías de hasta 100 Wh son seguras para ser transportadas en la cabina del avión. Si un pasajero lleva un banco de energía con capacidad entre 101 y 160 Wh, debe contar con la autorización de la aerolínea.
Para que no tengas problemas en el aeropuerto y te garantices un vuelo cómodo, es fundamental que conozcas qué dispositivos no pueden transportarse en el equipaje facturado. Cualquier equipo electrónico con baterías de litio debe viajar en la cabina junto al pasajero, de lo contrario, estás generando un peligro.
Te puede interesar:
· Nuevo iPhone 16e: Apple apuesta por un modelo más accesible
· Avanza remoción de escombros en propiedades dañadas por incendios
· Cuál es la peor hora del día para cargar tu teléfono