‘Vamos a defender a todo el pueblo de Los Ángeles’, dicen activistas ante redadas

Activistas comunitarios saldrán a patrullar a diario todo Los Ángeles para evitar arrestos de inmigrantes; piden a los indocumentados estar alertas

Numerosos activistas comunitarios se declararon listos para contraatacar a agentes de inmigración que pudieran presentarse en barrios de Los Ángeles.

Numerosos activistas comunitarios se declararon listos para contraatacar a agentes de inmigración que pudieran presentarse en barrios de Los Ángeles.  Crédito: Fotos: Jorge Luis Macías | Cortesía

De norte a sur y de este a oeste, decenas de activistas comunitarios latinos, asiáticos, anglosajones y afroamericanos entrenados se declararon listos para efectuar las patrullas comunitarias en todo Los Ángeles, con el objetivo de interrumpir cualquier operativo masivo de agentes de inmigración, que, según la información filtrada al periódico Los Ángeles Times comenzaría este domingo. 

“Queremos tener ojos en toda la ciudad”, dijo Ron Góchez, director ejecutivo de Unión del Barrio, una de las ya más de 70 organizaciones comunitarias afiliadas a la Coalición Comunitaria de Defensa, que les convocó para aprender la manera de responder a las presuntas redadas masivas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE). 

“La gente está preparada para patrullar en todas partes de la ciudad, y esperamos que participe mucha más gente”, añadió Góchez. “Correremos la voz en las redes sociales; no somos superhéroes, pero, a partir del domingo vamos a defender todo el pueblo de Los Ángeles”. 

Reunidos en un salón del sur centro de Los Ángeles, decenas de activistas mostraron su entusiasmo por salir a patrullar las calles en sus automóviles para identificar los carros de los agentes de ICE, de la DEA, FBI, ATF, los cuales -dijeron- principalmente son modelos de camionetas gris oscuro o negras de marcas estadounidense con vidrios polarizados, casi negros: Ford, Chevrolet, Chrysler, Dodge y GMC. 

“Estos automóviles, generalmente pueden traer solo una placa o ninguna; a veces solamente tienen un papel del concesionario que fabrica esos automóviles”, dijeron en la sesión de entrenamiento. “Cuando llegan a un vecindario se estacionan en doble fila o en el área roja de una calle”.  

Este último “descubrimiento” lo dieron a conocer, porque generalmente en barrios latinos hay poco espacio para estacionar autos y a los activistas les será fácil identificar a los agentes cuando patrullen las calles, parques o estacionamientos grandes de supermercados. 

“Hay mucha energía y entusiasmo para parar los secuestros de nuestra gente”, declaró Góchez, director ejecutivo de Unión del Barrio, la organización líder que convocó a representantes de más de 70 organizaciones comunitarias para aprender la manera de responder a las presuntas redadas masivas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE). 

Los líderes del sur de California aprendieron la lección de Aurora, Colorado, donde el uso de los megáfonos alertó a las personas de la presencia de al menos 400 agentes, quienes, de acuerdo con un reporte de Fox News, solamente arrestaron a 30 personas, incluyendo un pandillero. Sin embargo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el 7 de febrero que más de 100 miembros del Tren de Aragua fueron deportados de Colorado. 

Ron Góchez, director de Unión del Barrio y Angélica Reyes, maestra de la secundaria Santee están comprometidos en la defensa de las comunidades de inmigrantes.

Megáfonos listos 

Los activistas no van a interferir en cualquier acción de las autoridades, pero, con megáfonos en mano alertarán a la comunidad para que no salga de sus hogares ni les abra la puerta. 

“Vamos a gritarles que se vayan de nuestros barrios”, dijo Góchez. “Eso no es ilegal”. 

Cualquier actividad de los agentes será filmada y grabada en vivo, es decir, van a identificar a todos los que se aparezcan en sitios donde vive la gente. 

“Vamos a correrlos de donde se aparezcan. Si llega algo grande, vamos a defender a nuestra gente”, expresó Ron Góchez. 

Trump despide al director interino de ICE 

La organización de defensa de las comunidades en Estados Unidos ha frustrado las intenciones del presidente Donald Trump y su “zar fronterizo”, Tom Homan, que esperaban arrestar entre 1,200 y 1,500 personas por día en todo el país. 

Debido a que los números de detenciones y deportaciones no han sido lo que esperaban, el enojo y frustración de Trump lo llevó a remover al jefe interino de ICE, Caleb Costello. 

Si bien las deportaciones y retornos de Trump fueron entre 800 y 1,200 durante la primera semana de su mandato, luego cayeron estrepitosamente, a medida que los centros de detención de inmigrantes rebasaron su capacidad de retención. 

Con entusiasmo y valentía, los miembros de la Coalición Comunitaria de Defensa se declararon preparados para la batalla contra las amenazas de la administración Trump para aterrorizar a las comunidades de inmigrantes de Los Ángeles.

Y, en su primer mes de gobierno, datos del Departamento de Seguridad Nacional señalan que Trump ha deportado a 41,169 personas, una cifra muy por debajo del promedio mensual de 57,600 en el último ciclo anual del expresidente Donald Trump. 

Importante papel vital de las mujeres 

Aida Díaz, integrante de South Central United consideró que lo más importante y lo más difícil de la misión que tienen “es la organización y no tener miedo”. 

“Estamos listos para patrullar a quienes nos patrullan. Todos tenemos el valor de proteger a nuestros niños, familias y comunidades”, añadió la maestra de historia. 

“Es increíble pensar que la intención de ellos es separar a nuestras familias y aterrorizar a nuestro pueblo; es importante recordar que estamos aquí porque amamos a nuestra gente”, dijo. 

Angélica Reyes, maestra de la secundaria Santee describió que, el amor por la comunidad y sus estudiantes, todo lo que venga “nos ayudará a vencer cualquier cosa”. 

“Yo sé que siempre que la gente pelea por algo, tarde o temprano siempre ganamos”, declaró a La Opinión, y expuso que, cuando la historia registre lo que están haciendo, “los estudiantes se sentirán empoderados de que hemos asegurado sus derechos, y reflexionarán que pelear con amor por una causa siempre se logra el triunfo”. 

Preparados en el Valle de San Fernando 

Amy Montes, miembro de la organización People’s Struggles del Valle de San Fernando dio a conocer que los preparativos para contrarrestar posibles operaciones de ICE en esa región de Los Ángeles, incluye la formación de un equipo de respuesta rápida y la distribución de folletos. 

Montes y sus compañeros anticipan que áreas como Panorama City, Pacoima, San Fernando, Sylmar y North Hills podrían ser blanco de acciones por parte de agentes de inmigración, aunque están preparados para movilizarse de inmediato donde se requiera. 

“No sé. Creo que no lo van a hacer [las redadas]. Creo que nos tienen miedo, pero estaremos patrullando. Tendremos algunos equipos en diferentes áreas del valle”, dijo Amy Montes, a La Opinión. 

De igual manera que todas las organizaciones adscritas a la Coalición Comunitaria de Defensa planean utilizar megáfonos para informar a la gente cuáles son sus derechos y filmar los acontecimientos sin confrontación directa. 

“No vamos a interponernos físicamente en el camino de ellos. Así que no anticipo ninguna violencia hacia nosotros”, manifestó la chica. “Nos mantendremos la distancia”. 

Amy Montes señaló que el número de teléfono de respuesta rápida en el Valle de San Fernando es (562-977-8118).  

“En el vientre de la bestia”: Hamid Khan 

Hamid Khan, director ejecutivo de la organización Stop LAPD Spying (Alto al espionaje del LAPD) e integrante de la directiva de la Coalición Comunitaria de Defensa enfatizó que la ayuda mutua y la defensa colectiva en contra de la violencia del Estado hacia las comunidades minoritarias, “hace referencia a las luchas históricas, como las rebeliones de los esclavos y los levantamientos indígenas” en Estados Unidos. 

“La comunidad está absolutamente preparada para responder [a las redadas masivas de inmigración]; ha aprendido colectivamente y se han ensenado unos a otros”, dijo. “Eso es porque ha habido una larga historia de ayuda mutua”. 

Hamid Khan expresó que sus expectativas personales sobre la presencia de agentes de inmigración es que la gente se ha puesto de pie para contratacar. 

“Por supuesto que habrá problemas, y también en esto hay mucho peligro por la precaria situación de la gente [indocumentada]. Sin embargo, en este momento la gente está de pie, porque constantemente está de espaldas a la pared, y solo puedes empujar la pared hasta cierto punto, y es porque la gente está luchando por sus vidas, por sus familias”. 

En los momentos actuales, cuando se habla de una “revolución” en las calles para protestar contra las duras medidas del gobierno federal, el líder y activista por los derechos humanos señaló que cree que “estamos sentados en el vientre de la bestia: el imperialismo global, el capitalismo y la violencia por todos lados, y la supremacía blanca”. 

Aclaró que no es la primera vez que las personas sufren persecución en Estados Unidos, sino que es una continuación de su historia en contra de las minorías. 

“Para liberar a la gente se requieren sacrificios y que todos se pongan de pie”, dijo. “Todos estamos dispuestos a hacer eso, y simplemente vamos a contratacar, porque cuando se produce el cambio, también se está produciendo la liberación. Va a tomar tiempo, porque esto que vivimos es algo multigeneracional, porque nos estamos enfrentando a un monstruo de múltiples cabezas”. 

En esta nota

Redadas de ICE
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain