Reunión de Trump con Macron: camino hacia un acuerdo entre Rusia y Ucrania y aranceles

La reunión entre los presidentes de EE.UU. y de Francia estuvo marcada por el debate de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, además de aranceles

Los presidentes Emmanuel Macron y Donald Trump.

Los presidentes Emmanuel Macron y Donald Trump. Crédito: Ludovic Marin/Pool | AP

La invasión de Rusia a Ucrania y el posible acuerdo de paz fue uno de los temas centrales en la reunión del presidente Donald Trump con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien respalda un acuerdo de paz, pero también asegurar que Vladimir Putin, presidente de Rusia, respetará acuerdos sobre seguridad.

“Esta es una oportunidad de que haya un gran cambio, porque hay una nueva administración estadounidense”, dijo Macron.

El mandatario francés se negó a dar “un consejo” al presidente Trump ante una eventual reunión con Putin, pero recordó que en previos acuerdos que él sostuvo con el líder ruso, éste incumplió algunas promesas.

“Debido a la falta de garantías, y especialmente de garantías de seguridad, el presidente Putin violó esta paz, y tuve varias discusiones, especialmente a principios de 2022, varias veces, siete horas con el presidente Putin”, consideró.

Agregó que EE.UU. tiene capacidad de lograr un acuerdo con Putin y Volodimyr Zelensky, presidente de Ucrania, quien ha criticado el acercamiento del presidente Trump con el líder ruso.

“Creo que es útil tener una negociación. Creo que es muy importante llegar a la paz, pero mi punto fuerte era decir: intentemos conseguir algo primero, algo que se pueda evaluar, comprobar y verificar, y asegurémonos de que construyamos garantías suficientes a corto plazo”, expuso Macron. “Y en este aspecto estamos dispuestos a comprometernos. En cuanto a los amigos, muchos de mis colegas europeos están dispuestos a comprometerse. Necesitamos este respaldo estadounidense, porque eso es parte de la credibilidad”.

En la conferencia conjunta en la Casa Blanca, Trump aseguró que la guerra “no debió iniciar”, aunque no se refirió a las acciones de Rusia como una invasión.

“Es una guerra que nunca debió haber comenzado. Es una guerra que no habría comenzado si yo fuera presidente, pero comenzó, y está en un nivel terrible donde las ciudades están siendo quemadas y derribadas a tiros”, dijo. “Creo que es muy beneficioso para Rusia llegar a un acuerdo y seguir adelante, seguir liderando a Rusia de una manera muy positiva. Eso es lo que hay que hacer, pero realmente creo que [Putin] quiere llegar a un acuerdo”.

Trump y Macron se mostraron sonrientes en varios momentos, aunque Macron corrigió en mandatario estadounidense sobre el respaldo económico de Europa a Ucrania y una posible compensación.

“En primer lugar, apoyo la idea de que Ucrania reciba una compensación, porque es el país que ha perdido a muchos de sus conciudadanos y ha sido destruido por este ataque”, dijo Macron.

Trump quiso indicar que Ucrania recibe dinero prestado de Europa, que ahora querrá recuperarlo, pero Macron hizo la aclaración.

“No, de hecho, para ser francos, pagamos, pagamos el 60% de los impagos totales, y era como las garantías de préstamos de EE.UU., y proporcionamos dinero real”, dijo. “Para ser claros, tenemos $30,000 millones de activos congelados en Europa, activos rusos, pero no son como garantía de un préstamo, porque no son de nuestra propiedad”.

¿Estados Unidos nuevo aliado de Rusia?

Mientras ofrecían la conferencia de prensa de Trump y Macron, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución “Promoción de una paz amplia, justa y duradera en Ucrania” con la que se pide la desescalada militar, el cese rápido de las hostilidades y la resolución pacífica de la guerra contra Ucrania.

La representación diplomática de EE.UU. votó en contra de la resolución, junto a Rusia, y otros aliados constantes del país liderado por Putin, como Bielorrusia.

En total fueron 93 votos a favor, contra 18 negativos y 65 abstenciones, lo que confirma la división mundial sobre el conflicto.

De los países latinoamericanos, Chile, México y Perú votaron a favor; Brasil y Colombia se abstuvieron, mientras Argentina y El Salvador se aliaron con EE.UU. y Rusia.

Sobre los aranceles

La esperada reunión entre Trump y Macron marcaría la nueva relación entre EEE.UU. y Europa, por lo que el mandatario francés confió en que haya avances que refuercen la alianza, al reconocer que los equipos trabajaran los temas abordados.

El presidente [Trump] y yo también hablamos de asuntos económicos y de nuestro deseo de ver más prosperidad en Estados Unidos y en Europa”, dijo. “Tuvimos conversaciones que serán llevadas a cabo por nuestros equipos, nuestros ministros y secretarios, para desarrollar algunas de esas ideas. Pero la idea es tener una competencia justa y sin sesgos en la competencia entre nuestras industrias”.

Trump recordó que su plan de aranceles a México y Canadá avanzan, al igual que aquellos que se implementarán a otros países, al insistir en que han sacado ventaja de EE.UU.

“Así que los aranceles seguirán adelante”, afirmó. “Vamos a ganar mucho terreno. Todo lo que queremos es reciprocidad. Queremos tener lo mismo, así que si alguien nos cobra, nosotros cobramos. Es muy simple, pero será muy bueno para nuestro país”.

Sigue leyendo:
· Friedrich Merz gana las elecciones en Alemania; Trump felicita a los conservadores
· Un “nuevo” orden
· Trump quiere revisar la reserva de oro de EE.UU. en Fort Knox y el DOGE de Musk lo hará

En esta nota

Donald Trump Emmanuel Macron Rusia Ucrania
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain