PepsiCo anunció la compra de Poppi, la marca de refresco prebiótico por un millonario acuerdo
El fabricante estadounidense de bebidas y snacks busca ofrecer a sus clientes productos más saludables

Coca-Cola también lanzó recientemente “Simply Pop” una línea de refrescos prebióticos. Crédito: Shutterstock
La empresa multinacional estadounidense fabricante, comercializadora y distribuidora de bebidas y aperitivos PepsiCo anunció recientemente la compra de Poppi, la popular marca de refresco prebiótico por un millonario acuerdo.
Según el comunicado, el acuerdo entre ambas compañías fue de nada menos que $1,650 millones de dólares. “Hemos estado evolucionando nuestro portafolio de alimentos y bebidas durante muchos años”, destacó Ramón Laguarta, CEO de PepsiCo.

Laguarta expresó que esta adquisición forma parte de estrategias que le permite a la compañía ofrecer opciones más positivas y saludables a los consumidores, mientras que estos se alejan cada vez más de bebidas azucaradas y los snacks que no son tan saludables.
Esta no ha sido la única compra de PepsiCo durante este año, en enero la empresa compró Siete Foods, fabricante de patatas fritas sin gluten, el acuerdo según los detalles del contrato alcanzó los $1,200 millones de dólares.

Por su parte, ante la tendencia de ofrecer alimentos más saludables y que se adapten a todo público. Coca-Cola, principal competencia de Pepsi también se unió a la tendencia y el mes pasado hizo el lanzamiento al mercado de “Simply Pop” una línea de refrescos prebióticos, y según un estudio desarrollado por la misma compañía se espera que esta categoría le genere para el 2029 cerca de $2 millones de dólares en ventas.
Al respecto, Duane Stanford, editor y director de Beverage Digest señaló “veremos qué estrategia funciona mejor: comprar como PepsiCo o expandirse con una marca existente, como Coca-Cola. Gran parte de eso depende de si este segmento de refrescos de larga duración tiene futuro o es un espejismo de nuestros tiempos”, dijo.
Sigue leyendo:
• Casi el 50% de los estadounidenses considera que la aprobación de un crédito será difícil, según una encuesta
• Alerta de la FDA: Retiran del mercado sopas de almejas y salmón por contaminación
• Los aranceles de Trump provocarían que construir una casa cueste $9,000 más