Moneda de $1 del 2007 vale más de $1,000: ¿qué la hace especial?

A pesar de que la moneda de $1 se acuñó en 2007, fue poco después que los observadores numismáticos hallaron errores que la hicieron valiosas de más de $1,000

Moneda de $1 Washington de 2007

La moneda de $1 dólar de 2007 de la serie de los presidentes y con el rostro de Washington es una de las más valoradas por los coleccionistas. Crédito: Shutterstock

Si tienes monedas guardadas en casa, es hora de revisarlas con atención. Una moneda de $1 dólar del año 2007 podría valer más de $1,000 dólares debido a un error de fabricación que la hace sumamente valiosa para los coleccionistas.

Esta pieza forma parte de la serie del Dólar Presidencial, un programa lanzado por la Casa de la Moneda de Estados Unidos para honrar a los expresidentes del país. La moneda en cuestión se emitió oficialmente el 15 de febrero de 2007. Lo que la hace especial no es su diseño ni su rareza en sí, sino un error que ocurrió durante su producción.

Miles de estas monedas salieron a circulación sin dos elementos clave: la fecha de acuñación y la inscripción “In God We Trust” (“En Dios confiamos”). Esto ocurrió porque estas leyendas se colocaban en el canto de la moneda, una técnica que se introdujo ese mismo año. Pero en algunos casos, ese proceso se omitió por completo.

La ausencia de estas inscripciones hizo que estas monedas fueran etiquetadas como “Missing Edge Lettering”, que en español significa “Borde con inscripciones faltantes”.

De inmediato, captaron la atención del público y de los coleccionistas. Incluso, algunas empezaron a venderse en sitios como eBay por cientos de dólares. Una de ellas se vendió por más de $600 dólares poco después de su hallazgo.

Con el paso del tiempo, el valor de estas piezas ha fluctuado. En 2009, se pudo adquirir por menos de $50 dólares. Pero en marzo de 2010, una moneda con este error se vendió en subasta por $1,007 dólares, según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS).

Este tipo de error también generó debate sobre cómo debía nombrarse la moneda. Algunas la llamaban “Dólar sin Dios” o “Dólar con canto liso”. Finalmente, PCGS lanzó el término oficial como “Dólares con Letras Faltantes”.

Además del error, estas monedas tienen otras características técnicas. Fueron acuñadas en la Casa de la Moneda de Filadelfia. Su diámetro es de 26.50 milímetros y su peso de 8.10 gramos. Están compuestas por una aleación de cobre (88.5%), zinc (6%), manganeso (3.5%) y níquel (2%).

El diseño fue elaborado por José Menna y Don Everhart. A pesar del error, las monedas no fueron retiradas de circulación y hoy se consideran piezas codiciadas dentro del mundo de la numismática.

La serie del Dólar Presidencial se ha convertido en una de las favoritas del público, solo superada por el famoso programa de los 25 centavos de los estados. Esto ha aumentado el interés y el valor de cualquier moneda que presente alguna anomalía.

Si tienes monedas de dólar del 2007, especialmente aquellas que parezcan tener un canto completamente liso, vale la pena revisarlas con atención. Una simple moneda olvidada en una alcancía o en el fondo de un cajón podría representar una ganancia inesperada.

También te puede interesar:

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado