Administración Trump reanudará cobros de préstamos estudiantiles en mora de pago

A quienes no se pongan al corriente, se los podrán deducir de sus salarios, impuestos o pensiones

Eliminan condonación de préstamos estudiantiles

La Administración Trump comenzará a cobrar los préstamos estudiantiles que están en mora. Crédito: Shutterstock

El Departamento de Educación anunció esta semana que a partir del 5 de mayo, reactivará el cobro de los préstamos estudiantiles federales cuyos pagos se han incumplido.  

“Si tomaste un préstamo, tienes que pagarlo. Muy simple. La deuda no puede desaparecer, solo termina transfiriéndose a otros. Por qué los estadounidenses que no fueron a la universidad o que sí lo hicieron, tienen que pagar los préstamos estudiantiles de otros”, cuestionó Karoline Leavitt, vocera de prensa de la Casa Blanca.

“La administración Trump jamás obligará a los contribuyentes a pagar lo que no les corresponde. Los deudores de préstamos estudiantiles necesitan claridad, y por fin se la estamos dando”.

Dijo que ahora esperan que paguen sus préstamos, y quienes incumplan con sus obligaciones se enfrentarán a cobros no deseados.

El gobierno puede, y lo hará, cobrar la deuda federal de préstamos estudiantiles en mora reteniendo dinero a los prestatarios, en sus reembolsos de impuestos, pensiones federales e incluso sus salarios. Estados Unidos tiene una deuda de $36,000 millones”. 

Mencionó que debemos poner orden en nuestras finanzas y restaurar el sentido común en nuestro país.

Aproximadamente cinco millones de  estadounidenses están atrasados en los pagos de sus préstamos estudiantiles, según informó el Departamento de Educación de Estados Unidos (DOE). 

Otros cuatro millones se encuentran en mora avanzada, lo que significa que podrían enfrentar la cobranza en cuestión de meses.

“Los contribuyentes estadounidenses ya no se verán obligados a servir de garantía para políticas irresponsables sobre préstamos estudiantiles”, declaró la secretaria de Educación, Linda McMahon, en un comunicado de prensa. 

“La administración Biden engañó a los prestatarios: el poder ejecutivo no tiene la autoridad constitucional para cancelar la deuda, ni los saldos de los préstamos simplemente desaparecen”.  

La Administración Trump ha tomado varios pasos para revertir las políticas implementadas por Biden en cuanto a los préstamos educativos.

El mes pasado, el Departamento de Educación echó abajo las solicitudes del plan de pago establecido por Biden, basado en los ingresos y que había sido suspendido en un tribunal federal. 

Poco después, el Departamento de Educación lo reemplazó con un plan revisado, significativamente menos generoso.

Además el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que impide que los deudores estudiantiles que trabajan con empleadores ideológicamente desaprobados puedan optar por la condonación de préstamos por servicio público.

Por empleadores desaprobados se refieren a quienes ayudan o incitan a infringir las leyes federales de inmigración” o a facilitar la transición de género infantil.

“Los estudiantes y padres prestatarios, no los contribuyentes, deben pagar sus préstamos estudiantiles”, dice el comunicado de prensa. 

“No habrá condonación masiva de préstamos. En conjunto, estas medidas harán que la cartera de préstamos estudiantiles federales vuelva a estar en condiciones de pago, lo que beneficia tanto a prestatarios como a contribuyentes”.

Biden había presentado un plan para condonar hasta $20,000 en préstamos estudiantiles federales por deudor.

Sin embargo, fue rápidamente frenado por jueces federales —y, posteriormente, por la Corte Suprema—, quienes dictaminaron que el Departamento de Educación simplemente no tenía la facultad de gastar miles de millones de dólares de los contribuyentes en condonaciones de préstamos. 

Los planes de Biden para promulgar programas de pago significativamente más generosos también fueron frenados en gran medida por los tribunales.

Si bien la administración Trump inició una pausa en los pagos de préstamos estudiantiles federales en 2020, Biden la mantuvo durante más de tres años. 

En 2023, un documento de trabajo concluyó que la pausa había dejado al prestatario federal promedio con más deuda, no menos. 

El Departamento de Educación reveló que hoy en día, 42.7 millones de prestatarios tienen una deuda estudiantil de más de $1,600 millones.

Añadieron que más de cinco millones de prestatarios no han realizado un pago mensual en más de 360 ​​días y se encuentran en mora —muchos durante más de siete años— y cuatro millones en una etapa avanzada de adeudo de entre 91 y 180 días.

Como resultado, casi diez millones de prestatarios podrían estar en mora en pocos meses. Cuando esto suceda, casi el 25% de la cartera federal de préstamos estudiantiles quedará en incumplimiento de pago.

Solo el 38% de los prestatarios están al día con sus pagos de préstamos estudiantiles.

La mayoría de los prestatarios restantes están en mora, en un período de gracia o aplazamiento sin intereses. Un pequeño porcentaje de prestatarios se encuentra en un período de gracia de seis meses o en la universidad.

Actualmente, casi 1.9 millones de prestatarios no han podido siquiera comenzar a pagar debido a una pausa en el procesamiento implementada por la administración anterior.

En esta nota

prestamos estudiantiles
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain