Se agregaron 177,000 nuevos empleos en EE.UU. en abril

El empleo en EE.UU. creció en abril, con 177,000 nuevos puestos, aunque persisten preocupaciones por recortes federales y políticas comerciales

Reporte de empleo de EE.UU. de abril

El reporte de empleo Departamento del Trabajo muestra fortaleza en las contrataciones, pero también un creciente desempleo. Crédito: Shutterstock

En abril, la economía de Estados Unidos sumó 177,000 nuevos puestos de trabajo, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). A pesar de este crecimiento en el empleo no agrícola, la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en 4.2%, dentro del mismo rango observado desde mayo de 2024.

La cifra de empleo reportada por el Departamento de Trabajo supera las expectativas de analistas, que proyectaban alrededor de 135,000 nuevas contrataciones, de acuerdo con datos de la firma financiera FactSet.

Los sectores que más impulsaron el crecimiento laboral fueron el de salud, con 51,000 nuevos empleos, y transporte y almacenamiento, que agregó 29,000 plazas. Dentro del área de salud, destacaron los hospitales (+22,000) y los servicios ambulatorios (+21,000). En logística, sobresalieron los almacenes (+10,000), mensajería (+8,000) y transporte aéreo (+3,000).

Las actividades financieras también mostraron dinamismo. Con 14,000 nuevos empleos, el sector ha recuperado 103,000 puestos desde su punto más bajo en abril de 2024. La asistencia social, por su parte, sumó 8,000 trabajos, aunque a un ritmo más lento que su promedio mensual de 20,000 en el último año.

En contraste, el gobierno federal recortó 9,000 empleos en abril, acumulando una pérdida de 26,000 desde enero. Este retroceso está vinculado a recortes promovidos por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una estrategia impulsada por la administración Trump bajo el argumento de reducir gastos.

“Abril pudo haber sido el último mes en el que no vimos el impacto agregado de la segunda guerra comercial, los recortes de empleos de DOGE y la estricta política migratoria”, declaró Elyse Ausenbaugh, directora de estrategia de inversión de JP Morgan Wealth Management, en un correo electrónico. “Pero si analizamos con atención, encontramos indicios, como la ligera disminución de las nóminas en el sector manufacturero y otra caída en los empleos del gobierno federal“.

Pese al sólido desempeño en el número de contrataciones, otras métricas reflejan una realidad más compleja. Las solicitudes de subsidio por desempleo aumentaron en 18,000 en la última semana de abril, alcanzando las 241,000, el nivel más alto desde mediados de febrero, según Oxford Economics.

“Las solicitudes continuas son más volátiles semana a semana, pero siguen siendo elevadas, lo que indica que los trabajadores que pierden su trabajo enfrentan desafíos para encontrar un nuevo empleo”, comentó Nancy Vanden Houten, economista principal de Estados Unidos en Oxford Economics, en una nota de investigación.

Otro dato relevante es que el Producto Interno Bruto (PIB) del país se contrajo un 0.3% en el primer trimestre del año, después de haber crecido un 2.4% en el trimestre anterior. Esta caída está relacionada con la anticipación de importaciones antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles. Las importaciones restan valor al PIB, a diferencia de las exportaciones, que lo elevan.

En términos salariales, el promedio de ingresos por hora subió a $36.06 dólares, con un aumento mensual de 0.2% (6 centavos). Para los trabajadores de producción y sin supervisión, el salario promedio llegó a $31.06 dólares, con un alza de 0.3% (10 centavos). Las horas trabajadas semanales se mantuvieron estables en 34.3 horas para el total de empleados del sector privado.

La participación en la fuerza laboral se mantuvo en 62.6%, y el porcentaje de empleo sobre población en 60%. Ambos indicadores no mostraron cambios significativos.

Aunque el mercado laboral mantiene una solidez aparente, hay señales de alerta. La Reserva Federal, que se reunirá el 6 y 7 de mayo, podría considerar estos resultados al decidir si mantiene su tasa de interés de referencia.

“El saludable aumento de 177,000 puestos de trabajo no agrícolas en abril y la tasa de desempleo sin cambios tranquilizarán a la Fed de que no hay necesidad de apresurarse a bajar las tasas de interés cuando se reúna la próxima semana”, comentó Bradley Saunders, economista para América del Norte de Capital Economics, a los inversores en un informe.

En La Opinión, seguiremos al pendiente de los reportes de empleo, ya que debido a los recortes de DOGE y la política arancelaria del gobierno de Trump, se espera que las fuentes de trabajo tengan un fuerte movimiento en las próximas semanas y meses.

También te puede interesar:

En esta nota

BLS Departamento del Trabajo Empleos en EEUU
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain