¿Que es y cómo funciona Codex la nueva herramienta de IA de OpenAI?
Codex es capaz de analizar y escribir líneas de código en tiempo récord gracias a la Intenligencia Artificial

Codex trabaja con codex-1, una versión de OpenAI o3 que está optimizada para la ingeniería de software Crédito: OpenAI | Cortesía
OpenAI ha lanzado Codex, su nuevo agente de inteligencia artificial diseñado para transformar la forma en que los desarrolladores escriben y gestionan código. Este asistente virtual, integrado en ChatGPT, promete automatizar tareas repetitivas, comprender el contexto de los proyectos y mejorar radicalmente la productividad en el desarrollo de software.
Codex no es solo una herramienta que sugiere líneas de código: es un sistema que entiende lo que el desarrollador quiere hacer y actúa como un verdadero colaborador.
¿Qué es Codex y cómo funciona?
Codex es un agente autónomo basado en inteligencia artificial que trabaja dentro del ecosistema de ChatGPT. Opera directamente sobre proyectos de software mediante un entorno virtual aislado en la nube, lo que significa que puede ejecutar código, modificar archivos, hacer pruebas y documentar cambios sin comprometer la seguridad o la integridad del entorno de desarrollo del usuario. Esto le permite probar ideas sin poner en riesgo el código real, algo que los programadores valoran enormemente.
Este agente está impulsado por un modelo especializado llamado codex-1, que es una variante avanzada del modelo o3 de OpenAI. Mientras que otros modelos de lenguaje general tienen capacidades limitadas en programación, codex-1 ha sido afinado con millones de líneas de código y documentación técnica, lo que le permite no solo comprender múltiples lenguajes de programación, sino también adaptarse al estilo y arquitectura de proyectos específicos.
Además, Codex tiene la capacidad de interpretar archivos de configuración como AGENTS.md, donde los usuarios pueden indicarle reglas, convenciones de estilo o instrucciones específicas para trabajar. Esto significa que puede seguir lineamientos personalizados, ya sea que estés desarrollando una aplicación web moderna o manteniendo un sistema heredado complejo. Así, Codex no actúa como un copiloto genérico, sino como un agente entrenado para el entorno particular en el que se le asigna una tarea.
¿Por qué es un hito en la programación asistida por IA?
Durante años, los programadores han usado herramientas como autocompletados inteligentes, linters y asistentes como GitHub Copilot para escribir código más rápido. Pero esas herramientas funcionan como una ayuda pasiva. Codex, en cambio, es un agente activo: recibe instrucciones, toma decisiones, explora archivos del proyecto, propone soluciones, y hasta puede abrir una solicitud de cambios en un repositorio.
Este enfoque representa un salto cualitativo en la relación entre humanos y máquinas en el desarrollo de software. Codex es capaz de realizar tareas complejas como:
- Refactorizar código para hacerlo más eficiente.
- Escribir pruebas unitarias desde cero.
- Detectar errores lógicos y corregirlos.
- Implementar nuevas funcionalidades basadas en tickets o descripciones breves.
- Documentar automáticamente cambios realizados.
Todo esto sin supervisión constante. El programador puede interactuar con él como lo haría con un colega junior, que necesita algo de orientación, pero que es capaz de ejecutar muchas tareas por sí mismo. Esta autonomía controlada permite ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas o de bajo valor añadido, liberando tiempo para enfocarse en diseño, arquitectura o creatividad.
Además, su capacidad de operar en paralelo en diferentes entornos virtuales abre la puerta a usos más ambiciosos, como la orquestación de pruebas a gran escala o la integración continua supervisada por IA.
Disponibilidad y perspectivas futuras
Codex está actualmente disponible en modo de vista previa para los usuarios de ChatGPT Plus, Team y Enterprise, a través de la versión web de ChatGPT con capacidades de navegación y código activadas. OpenAI ya lo está utilizando internamente para acelerar el desarrollo de sus propios productos, y también ha comenzado a colaborar con empresas como Cisco y Temporal, que lo están implementando para automatizar tareas específicas dentro de sus flujos de desarrollo.
Aunque aún está en una fase inicial, la hoja de ruta de Codex es ambiciosa. Se espera que a futuro tenga una integración más profunda con entornos de desarrollo como Visual Studio Code o GitHub, permitiendo a los desarrolladores trabajar codo a codo con la IA sin salir de su editor favorito.
En definitiva, Codex no es solo una mejora incremental sobre lo que ya existía. Es una nueva categoría de herramienta que cambia la forma en que entendemos la programación asistida por inteligencia artificial. Si la primera ola de estas herramientas ayudó a los desarrolladores a trabajar más rápido, Codex promete ayudarlos a trabajar de forma más inteligente. Y eso, en un mundo donde el software domina casi todos los aspectos de la vida moderna, puede marcar la diferencia.
Sigue leyendo:
• OpenAI pierde millones por culpa de esta costumbre de los usuarios en ChatGPT
• OpenAI lanza GPT-4.5: el nuevo hito en inteligencia artificial conversacional
• OpenAI ofrece comprar Chrome y poner fin al juicio antimonopolio contra Google