window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Joven Latina es aceptada en 15 universidades: escoge Stanford

Es un claro ejemplo del talento y la resiliencia que existen dentro de la comunidad latina de Los Ángeles

Jedesa Alatorre asistirá a la Universidad de Stanford a partir del otoño.

Jedesa Alatorre asistirá a la Universidad de Stanford a partir del otoño. Crédito: Denise Alatorre | Cortesía

Jedesa Alatorre, una estudiante con un promedio escolar de 4.65, el mayor de la Saint Mary’s Academy en Inglewood, una ciudad al suroeste del condado de Los Ángeles, fue aceptada en 15 universidades pero se decidió por la Universidad de Stanford para estudiar biología humana. 

“Me tomó unas semanas realmente creer que había logrado algo tan asombroso como ser admitida en Stanford, y definitivamente fue un gran momento de orgullo ver los frutos de mi trabajo”.

Su sueño es asistir a la Escuela de Medicina de Stanford para llegar un día a ser doctora en medicina deportiva.

“Crecí en una comunidad muy urbana en Los Ángeles, consumiendo comida rápida, y la actividad física no era algo a lo que se le diera énfasis. Al ver el impacto que tuvo en mi familia, decidí ser doctora y ayudar a la gente que pasa por las mismas luchas”, dijo Jedesa, quien se graduó el 3 de junio.

Jedesa Alatorre al lado de sus padres, Denise y Sergio Alatorre.
Crédito: Denise Alatorre | Cortesía

Dijo que las minorías en Los Ángeles están batallando para cuidar sus cuerpos y su salud física.

“Por eso es que quiero ser médico”.

Esta joven de 17 años dice que además de ayudar a la comunidad, le gustaría trabajar con equipos de béisbol como Los Dodgers.

“En mi familia, pasamos muchas noches sentados juntos viendo jugar a Los Dodgers, y eso nos traía mucha felicidad; realmente quiero poder trasladar esa alegría al campo con los jugadores para trabajar con ellos y ayudarlos a superar sus lesiones”.

¿Qué significa para una latina que creció en los Ángeles ir a la Universidad de Stanford?

“Es una oportunidad para reescribir la narrativa latina y mostrarle a la gente que somos capaces y se puede lograr cualquier cosa que se sueñe si se trabaja duro”.

Jedesa Alatorre junto a sus compañeras graduadas.
Crédito: Denise Alatorre | Cortesía

Dijo que la Saint Mary’s Academy, una secundaria católica para mujeres, le inculcó una ética de trabajo muy fuerte y a no rendirse frente a los desafíos del camino; y más bien, tomarlos como puntos de motivación y crecimiento.

En tanto han sido sus padres Denise y Sergio Alatorre, quienes le enseñaron a creer en ella misma.

“Me motivaron a no dejar que las opiniones de otros me detuvieran de lograr lo que necesito hacer”.

Dice que quiere ser un ejemplo para su hermana menor, porque es una persona que le trae mucho gozo a su vida.

“Es importante, ser consciente de las personas que te rodean y la influencia que tenemos”.

Jedesa Alatorre junto a otras graduadas en St. Marys Academic.
Crédito: Denise Alatorre | Cortesía

Jedesa dice que está consciente de la larga trayectoria que le espera para graduarse de medicina deportiva.

“Estoy lista para tomar el reto, empujarme a mí misma y Stanford me va a impulsar a dar lo mejor de mí misma”.

Considera que su trabajo en la comunidad fue algo que la ayudó mucho para ser aceptada en Stanford, que por cierto, le ha ofrecido un buen paquete de ayuda financiera.

“Le demostré a Stanford que puedo aplicar mis talentos y habilidades para ayudar a los demás. Servir a otros se ha convertido en una parte importante de mi identidad y de quién soy”. 

Jedesa es voluntaria en un hospital ortopédico del centro de Los Ángeles y lleva tres años trabajando con ellos. 

“También soy pasante en una clínica de fisioterapia, donde ayudo a adolescentes de preparatoria que atraviesan dificultades económicas con sus sesiones de rehabilitación”. 

Jedesa Alatorre se gradúa de St.Marys Academy, y se prepara para ir a la Universidad de Stanford.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Además dijo que forma parte del del Youth Council, donde contribuye a establecer relaciones saludables en la comunidad.

“Ofrezco recursos y también lanzamos un podcast donde hablamos sobre cómo establecer límites y todo lo necesario para crear relaciones saludables”.

Tanto Jedesa como sus padres nacieron en Los Ángeles, pero sus abuelos por el lado paterno vinieron de Guadalajara, México mientras que los maternos son de Guatemala. Ambos padres son graduados de la universidad.

Jedesa Alatorre feliz de ser aceptada en la Universidad de Stanford.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

La madre Denise se graduó de Español y Estudios Étnicos; y Sergio, su padre de comunicaciones. 

“Le inculcamos a nuestra hija, que se esforzara para que pudiera ir a una universidad de prestigio como Stanford”, dice su padre; mientras que su madre comenta que siempre le aconsejaron que estudiara con todas sus fuerzas y que siempre fuera ella misma. 

“Mi esposo también la animó bastante a lo largo de los años”.

Describe a su hija con una voluntad fuerte, como muy inteligente, amable y humilde. 

“Es la última persona que te habla de sus logros. Simplemente hace lo que tiene que hacer y lo logra. Es muy responsable consigo misma, y muy independiente”.

Jedesa Alatorre, graduada de St. Mary’s Academy. (Denise Alatorre/cortesía)

Jedesa ha realizado más de 300 horas de voluntariado en el Luskin Orthopedic Institute for Children, apoyando a niños de bajos recursos.

Es presidenta de su clase, vicepresidenta del Club Girl Talk, y forma parte del Consejo Juvenil del Jenesse Center, donde aboga por la salud mental, el liderazgo y la equidad social entre jóvenes de minorías.

Es ex-alumna de la Immaculate Conception School en Los Ángeles.

También es beneficiaria del programa Onward Scholars, el cual apoya con becas a estudiantes de alto rendimiento académico durante toda la preparatoria.

En esta nota

Graduaciones
Contenido Patrocinado