window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los precios de la carne de res en EE.UU. están por las nubes

El precio de la carne de res en EE.UU. alcanza niveles históricos: aquí te detalamos cuánto ha subido el precio por libra en los últimos años

Aumento en el precio de la carne de res

El precio de la carne de res ha aumentado más que la inflación en los últimos 10 años. Crédito: Shutterstock

El precio de la carne de res en Estados Unidos se ha disparado como nunca antes. Este aumento impacta directamente el bolsillo de millones de consumidores, así como a restaurantes que intentan absorber el golpe sin perder clientes.

En mayo de este año, el precio de la carne de res alcanzó los $5.98 dólares por libra, según datos de la Reserva Federal. Se trata del nivel más alto registrado desde que el Departamento de Trabajo comenzó a seguir estos precios en los años ochenta.

Este encarecimiento no ocurrió de un día para otro. En la última década, el costo de la carne molida ha subido un 45%, una cifra que supera con creces el aumento del 30% del Índice de Precios al Consumidor en general.

“Cualquiera debería poder permitirse una hamburguesa. Históricamente, nunca ha sido un producto caro”, comentó Andrew Schnipper, socio de la cadena Hamburger America en Nueva York, a CBS News.

Sin embargo, este negocio se muestra presionado a subir sus precios, que actualmente parten de $7.50 dólares.

“Estamos muy enfocados en cobrar lo menos que nos sintamos cómodos cobrando. Pero obviamente, si los precios suben, tenemos que subir precios“, señaló.

Aunque los precios de los alimentos han bajado ligeramente tras el pico registrado durante la pandemia, aún se mantienen un 17% más altos que en 2022. Según el rastreador de precios de CBS News, una compra de $100 hace dos años hoy costaría alrededor de $116.85 dólares.

Entonces, ¿qué está detrás del aumento? La explicación principal es simple: la demanda supera la oferta. Esto ha generado incrementos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde los productores hasta los restaurantes.

“Hay muchas fuentes alternativas de proteína como el cerdo y el pollo, que están ampliamente disponibles y son más baratas”, explicó Derrell Peel, profesor de economía agrícola en la Universidad Estatal de Oklahoma. “Y aun así, la demanda de carne de res se ha mantenido sorprendentemente fuerte”.

Pero hay factores adicionales. Uno de los más importantes es la reducción del hato ganadero. En 2025, el número de cabezas de ganado de carne en EE.UU. será de 27.8 millones, el más bajo desde la década de 1960, según el Departamento de Agricultura. Esto, a pesar del crecimiento constante de la población.

De acuerdo con el profesor, la principal causa de esta reducción es la sequía prolongada en distintas regiones del país, que ha obligado a muchos ganaderos a vender sus animales por falta de alimento.

La más reciente comenzó en 2021 y se extendió hasta el año pasado, afectando especialmente a los estados del oeste.

“Durante ese periodo, casi todas las principales zonas productoras de ganado fueron afectadas por la sequía y obligadas a liquidar su producción”, explicó el especialista.

Además, criar ganado toma tiempo. Las vacas solo pueden parir una cría a la vez y los animales demoran más en alcanzar la edad de sacrificio que otros tipos de ganado, lo que limita la velocidad de recuperación.

Otros elementos que empujan al alza los precios incluyen el encarecimiento de los granos, los aranceles comerciales y las tasas de interés elevadas, según un estudio reciente de la firma financiera NerdWallet.

¿Hay esperanza de que bajen los precios? Por ahora, no. De hecho, el Departamento de Agricultura proyecta que los precios seguirán subiendo hasta 2026 debido a la baja disponibilidad de ganado.

Peel anticipa que los precios elevados podrían mantenerse por varios años mientras los productores intentan recuperar sus rebaños.

“Vamos a estar en una situación de oferta limitada y precios altos durante los próximos dos o tres años, probablemente hasta el final de la década”, advirtió.

También te puede interesar:

En esta nota

carne de res inflación subida de precios
Contenido Patrocinado