window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Corte Penal Internacional rechaza anular órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant

La CPI rechazó una solicitud de Israel para que anule las órdenes de detención contra Benjamín Netanyahu y Yoav Gallant

La Corte Penal Internacional sólo puede ocuparse de investigar crímenes cometidos después de julio de 2002, cuando entró en vigor el Estatuto de Roma.

La Corte Penal Internacional sólo puede ocuparse de investigar crímenes cometidos después de julio de 2002, cuando entró en vigor el Estatuto de Roma. Crédito: Peter Dejong | AP

La Corte Penal Internacional (CPI) rechazó este miércoles la solicitud hecha por Israel para anular las órdenes de detención contra el primer ministro Benjamín Netanyahu y el exministro de Defensa, Yoav Gallant.

El gobierno de Israel también había pedido suspender la investigación sobre los presuntos crímenes cometidos en Palestina.

En noviembre de 2024, el organismo emitió las órdenes contra los líderes israelíes y contra la máxima figura de Hamás Mohamed Deif, quien ya había sido abatido.

La acción generó rechazo por parte de Estados Unidos, que respondió con sanciones contra los jueces de la máxima corte.

Trump firmó en febrero pasado una orden ejecutiva para imponer sanciones a funcionarios de la CPI, organismo que emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por supuestos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.

La CPI, que se creó a través del Estatuto de Roma, es un tribunal internacional con la misión de juzgar a personas acusadas de crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y agresión.

Sin embargo, países clave como Estados Unidos, China, Rusia e Israel no son miembros de la Corte y, por lo tanto, no reconocen su jurisdicción ni la respaldan cuando se trata de casos que les afectan a ellos mismos o sus aliados.

Sigue leyendo:
· EE.UU. sanciona a la relatora de la ONU, Francesca Paola Albanese, por su postura antiisraelí
· EE.UU. sanciona a jueces de CPI por su investigación contra Israel por ataques en Gaza
· Trump firmó una orden ejecutiva que sanciona a la Corte Penal Internacional
· La respuesta de la Corte Penal Internacional a Trump: “Seguiremos brindando justicia a millones de víctimas”
· Sanciones de EE.UU. contra CPI ponen en peligro el sistema de justicia internacional

En esta nota

Benjamin Netanyahu Conflicto Israel-Hamas Israel
Contenido Patrocinado