Cuánto deberán pagar los extranjeros por la nueva tarifa de una “visa de integridad”
Viajeros extranjeros con visa para EE.UU. deberán pagar una nueva tarifa de "integridad" para entrar al país: cuánto te costará y más detalles que debes conocer

Las extranjeros que llegan a Estados Unidos deberán pagar una nueva tarifa conocida como "visa de integridad". Crédito: Shutterstock
Cuando hablamos del Big Beautiful Bill, la ley fiscal que firmó el presidente Donald Trump hace unas semanas, abordamos los recortes de impuestos, los nuevos cheques de estímulo para bebes nacidos en los Estados Unidos y los efectos en diversos programas, como los cupones SNAP, el Seguro Social, Medicare, entre otros. Sin embargo, poco se ha hablado de lo que eso significa para los extranjeros, incluidos los latinos, que vienen al país, y quienes ahora deberán pagar una tarifa para ingresar, a pesar de que ya tengan visa.
De acuerdo con la nueva ley firmada por el presidente Trump el 4 de julio, los extranjeros que soliciten visas temporales para ingresar a Estados Unidos deberán enfrentar un nuevo costo: una tarifa de $250 dólares, conocida como “visa de integridad”.
La tarifa ya está vigente para el año fiscal federal actual, que finalizará el 30 de septiembre de 2025. Cuidado con las fechas, porque esto significa que la tarifa se aplica para los viajes que se hayan realizado a los Estados Unidos desde el 1 de octubre de 2024.
Según el texto legal, a partir de ese momento el monto se ajustará anualmente de acuerdo con la inflación.
Aunque su implementación aún requiere coordinación entre agencias, esta tarifa representa un gasto adicional significativo para muchos solicitantes de visa.
Esta nueva política impacta directamente a los titulares de visas no inmigrantes, es decir, aquellas que permiten la entrada temporal a Estados Unidos por motivos laborales, académicos o de intercambio. Entre ellas se encuentran las visas de trabajo temporal como la H-1B, frecuentemente utilizadas por empresas tecnológicas para contratar profesionales calificados, y las visas de estudiantes extranjeros.
Para quienes aspiran a estudiar en EE.UU., los costos se acumulan rápidamente. Ya deben pagar una tarifa de solicitud de $185 dólares, además de otros $350 dólares por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP). Con la nueva tarifa de integridad, el gasto total asciende a $785 dólares por solicitante.
Según datos del Departamento de Estado, en 2023 se emitieron más de 10 millones de visas no inmigrantes. Esto sugiere que, si se aplica de manera generalizada, el nuevo cargo podría generar ingresos millonarios para el gobierno.
Sin embargo, existe un aspecto clave que puede mitigar el impacto económico para algunos viajeros: la posibilidad de reembolso. La ley indica que el pago de la tarifa podrá ser devuelto si el titular de la visa cumple con las condiciones del visado, como salir del país dentro de los cinco días posteriores a su vencimiento.
Aun así, la legislación no detalla el proceso para solicitar ese reembolso, ni cómo será cobrada la tarifa en la práctica.
“La tarifa de integridad de visas requiere coordinación interinstitucional antes de su implementación”, declaró un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional. “El proyecto de ley One Big Beautiful del presidente Trump proporciona las políticas y los recursos necesarios para restaurar la integridad del sistema de inmigración de nuestra nación”.
Otro punto de preocupación es que aún no se ha definido si la tarifa se cobrará de forma retroactiva. Es decir, si se aplicará a quienes ya solicitaron su visa desde octubre de 2024 sin saber que este nuevo cargo existía. Hasta ahora, el DHS no ha dado una respuesta clara al respecto.
A esto se suma un nuevo obstáculo para quienes buscan asilo en EE.UU. Por primera vez, deberán pagar $100 dólares al presentar su solicitud, un proceso que hasta ahora era gratuito.
Según el American Immigration Council, este cargo puede elevar los costos de solicitud de asilo a más de $1,150 dólares, haciendo que el acceso legal al país sea más difícil para miles de personas vulnerables.
“Estas tarifas, muchas de las cuales se suman a cargos existentes, son en gran medida obligatorias y efectivamente hacen inaccesibles las vías legales para miles de personas”, indicó el organismo en un comunicado del 14 de julio.
Cabe destacar que los turistas provenientes de países bajo el Programa de Exención de Visas, como el Reino Unido, Australia o Japón, no están sujetos a esta tarifa. Este programa permite estancias de hasta 90 días sin necesidad de visa, lo que los excluye automáticamente del nuevo requisito.
También te puede interesar:
- Monedas de los años 60 que valen hasta $24,000
- Puntajes de crédito caerán para muchas personas: aquí la razón
- Cómo es la moneda de centavo de 1992 que vale más de $25,000
- Seguro Social embargará pagos el 24 de julio: a quiénes y cómo evitarlo
- Mujer demanda a Monster Energy por un ratón muerto en su bebida: esto pide