Mercedes está rematando sus autos eléctricos más lujosos
Los modelos EQE y EQS no lograron captar al público en Estados Unidos, lo que llevó a la marca a aplicar descuentos de más de $10,000 dólares en su inventario

Mercedes-Benz EQS. Crédito: Mercedes-Benz. Crédito: Cortesía
Mercedes-Benz está cerrando un capítulo de su ambicioso proyecto eléctrico en Estados Unidos. Tras una fría recepción del público hacia los modelos EQE y EQS, la marca alemana ha comenzado una liquidación de estos vehículos con rebajas que superan los $10,000 dólares.
Lee también: Oficialmente los aranceles hunden las cuentas de Stellantis
El movimiento no es aislado ni accidental. Se trata de una reacción estratégica ante dos factores clave: el escaso entusiasmo del consumidor estadounidense por los vehículos eléctricos de alta gama, y el próximo fin de los créditos fiscales federales, que dejará a muchos modelos sin incentivos financieros a partir del 30 de septiembre.
Puedes leer: Nissan y Honda afianzan alianza para dominar los EV
Los modelos EQE y EQS, en el centro de la liquidación
La gama EQ, en su intento por electrificar el lujo, encontró dificultades para consolidarse en un mercado que aún prefiere híbridos o motores a gasolina.
Ahora, modelos como el EQS sedán 2025 han visto su precio caer de $76,050 dólares a $66,100 dólares, mientras que el EQE bajó desde $79,050 dólares hasta igualarse en $66,100 dólares, ofreciendo una opción premium a precios más accesibles.
El EQS sedán 2026, por su parte, también recibió un ajuste, pasando de $105,550 dólares a $101,400 dólares. En tanto, el EQS SUV 2026 tiene un nuevo precio de $91,100 dólares, lo que lo convierte en una opción mucho más competitiva frente a rivales directos.
El final de una etapa: producción se detiene en septiembre
Mercedes-Benz ha confirmado que, desde el 1 de septiembre de 2025, se detendrá la producción de los modelos EQE y EQS para el mercado estadounidense. A partir de ese momento, el único modelo eléctrico de la familia EQ que continuará en venta en EE.UU. será el EQB, de menores dimensiones y enfoque más urbano.

Este cambio de rumbo es, en parte, consecuencia de la pobre respuesta del público a los EQ de mayor tamaño.
El estilo futurista, las interfaces digitales avanzadas y el alto nivel de lujo no fueron suficientes para convencer a una clientela que aún se siente más cómoda con opciones híbridas o convencionales.
Llegada del nuevo CLA eléctrico
El relevo ya tiene nombre. El nuevo Mercedes-Benz CLA eléctrico, que se basa en una arquitectura completamente distinta, marcará la nueva etapa de la marca en su transición a la movilidad eléctrica.
Por ahora, solo se ofrecerá en versión sedán en Estados Unidos. El modelo familiar, conocido como Shooting Brake, no estará disponible en este mercado al menos en 2025. Este modelo promete un diseño más tradicional, una interfaz de usuario más amigable y autonomías más competitivas.
La nueva generación CLA llegaría para corregir los errores del pasado y recuperar la confianza en la electromovilidad de lujo.
El mercado estadounidense le da la espalda al lujo eléctrico
Lo que ocurre con Mercedes-Benz no es un caso aislado. Muchas marcas europeas están recortando su oferta de eléctricos en Estados Unidos, una decisión directamente relacionada con la finalización del incentivo fiscal federal, que ofrecía hasta $7,500 dólares a los compradores de ciertos modelos.
De hecho, varios fabricantes ya han tomado decisiones radicales: unos han pausado el desarrollo de eléctricos para centrarse de nuevo en híbridos; otros han prolongado la vida de sus motores a combustión. Las ventas de eléctricos premium, sobre todo aquellos por encima de los $80,000 dólares, se han ralentizado notablemente.

Una oportunidad para compradores atentos
Aunque el repliegue de Mercedes-Benz en su estrategia eléctrica puede parecer un revés, también abre una ventana interesante para quienes buscan entrar al mundo EV con una marca de prestigio.
El hecho de que vehículos como el EQE y EQS —con tecnología de última generación, interiores de lujo y autonomía superior a los 300 kilómetros— estén disponibles con descuentos de más de $10,000 dólares, convierte a esta liquidación en una oportunidad única.
Eso sí, el tiempo es limitado. Con el fin de la producción a la vista y los nuevos CLA en el horizonte, estos vehículos podrían desaparecer del inventario antes del cierre del año.
Mercedes no es la única marca premium que enfrenta desafíos en Estados Unidos. Audi, BMW y Porsche también han experimentado una ralentización en las ventas de sus modelos eléctricos en los últimos meses.
La combinación de altos precios, falta de infraestructura de carga y cambios legislativos ha creado un entorno adverso para la electromovilidad europea.
Aunque Mercedes-Benz ajusta su portafolio eléctrico en América, no significa que abandone la movilidad sustentable. Al contrario, la marca sigue comprometida con su objetivo de ser completamente eléctrica para 2030, pero con pasos más realistas en mercados como Estados Unidos.
Seguir leyendo:
Toyota Corolla Cross: una transformación para 2026
Toyota Corolla FX: la prueba del sedán deportivo asequible
El más reciente retiro de Ford costará más de $500 millones