window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Pese a cadena perpetua, “El Chapo” alista otra batalla legal en EE.UU.

El exlíder del Cártel de Sinaloa impulsa una demanda civil que busca reducir las estrictas medidas carcelarias que le han impuesto

Juez federal niega solicitud de un solitario "El Chapo" para llamadas telefónicas, visitas a hijas y esposa

El capo mexicano cumple su sentencia en el penal de máxima de seguridad ADX Florence en Colorado. Crédito: AP

Joaquín Guzmán Loera, conocido como “El Chapo”, exlíder del Cártel de Sinaloa, prepara una nueva batalla legal desde el Centro Penitenciario de Máxima Seguridad ADX Florence, en Colorado, donde lleva recluido más de cinco años bajo condiciones extremas de aislamiento.

A través de su abogada Mariel Colón Miró, Guzmán impulsa una demanda civil que busca reducir las estrictas medidas carcelarias impuestas bajo el régimen de Medidas Administrativas Especiales (SAMs), que limitan severamente su contacto humano, incluso con sus abogados y familiares.

“Estamos creando un equipo para pelear las condiciones de confinamiento del señor Guzmán. Se ha sumado el abogado Israel Encinosa y contamos con apoyo legal en Denver. Trabajamos en conjunto para lograr que se relajen las condiciones”, declaró Colón en una entrevista con Milenio.

Sin contacto humano y sin sol

El narcotraficante mexicano reside en la Unidad H de la prisión federal, considerada una de las más seguras del mundo. Según su defensa, pasa la mayoría del tiempo en una celda de 10 por 12 pies, sin acceso a luz solar directa ni interacción social significativa.

En una carta dirigida a las autoridades penitenciarias, obtenida por Milenio, Guzmán expresó su frustración.

“Tengo en este lugar alrededor de 53 meses y hasta el día de hoy no se ha aplicado el reglamento de la prisión a mi persona. Donde me sacan a recreación no pega el sol porque las paredes son muy altas, y además hay rejas que lo impiden”.

La defensa argumenta que las condiciones a las que ha sido sometido rozan con la tortura psicológica y aseguran que su cliente está mentalmente estable, pero bajo un confinamiento que no le permite estimular su mente ni mantener contacto humano significativo.

Con el caso penal cerrado en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, donde fue condenado a cadena perpetua en 2019, los abogados se enfocan ahora en la vía civil. El objetivo es obtener modificaciones a su régimen de aislamiento, argumentando que los factores de riesgo que justificaban el encierro extremo han desaparecido.

Colón Miró explicó que parte de la estrategia será demostrar que Guzmán ya no representa una amenaza de fuga.

Los escapes que ocurrieron fueron en México, no en Estados Unidos. Además, su principal aliado en el Cártel, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, también está bajo custodia en EE.UU., al igual que dos de sus hijos, Ovidio y Joaquín Guzmán López. Ya no existen los mismos riesgos que antes”.

También se resaltará que, desde su extradición en 2017, Guzmán ha mostrado conducta ejemplar en prisión, sin reportes disciplinarios. “El juez Brian Cogan lo reconoció en su momento. Ha sido intachable, y creemos que ha probado que merece condiciones más humanas”, insistió Colón.

Sigue leyendo:
La guerra interna del Cártel de Sinaloa pasó de las calles a las Cortes de EE.UU.
Quiénes son los dos hermanos de “El Chapo” que todavía busca EE.UU.

En esta nota

Chapo Guzmán Narcotráfico
Contenido Patrocinado