window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Congreso agota el tiempo para reforma migratoria

Alertan que sólo quedan pocos meses para lograr la aprobación de una ley de inmigración antes de las elecciones legislativas del 2014

El senador John McCain (centro) y el congresista Xavier Becerra (izq.), durante un evento organizado por el sindicato AFL-CIO.

El senador John McCain (centro) y el congresista Xavier Becerra (izq.), durante un evento organizado por el sindicato AFL-CIO. Crédito: Antonieta Cádiz / La Opinión

Washington, D.C.- Sólo queda una ventana de cinco meses para aprobar una reforma migratoria. Esa es la opinión de congresistas republicanos y demócratas envueltos en el debate. Los legisladores aseguraron que con las elecciones de 2014, no existe una oportunidad de avanzar el próximo año.

En un evento organizado por el sindicato AFL-CIO, el senador John McCain (R-AZ) y el congresista Xavier Becerra (D-CA) ambos involucrados en las negociaciones de un proyecto de ley migratorio, enfatizaron que agosto era un mes crucial para el destino de 11 millones de indocumentados.

“El mes de agosto es muy importante. Miembros del Congreso estarán de regreso en sus distritos. Se estarán reuniendo con grupos que representan”, dijo McCain. “Yo estaré viajando por todo el estado y trataré de convencer a mis constituyentes de que debemos aprobar una reforma”.

“Debemos lograr algo este año. En 2014 todo gira en torno a las elecciones legislativas y es difícil lograr que un congresista se concentre en nada más que su reelección”, comentó Becerra.

McCain criticó además los comentarios del congresista Steve King (R-IA), quien dijo que “por cada buen alumno indocumentado hay 100 que pesan 60 kilos y tienen pantorrillas del tamaño de melones porque arrastran 35 kilos de marihuana por el desierto”.

“Ese tipo de retórica es despreciable e inaceptable”, dijo el senador. “No creo que ese tipo de comentarios compliquen el futuro de la reforma en la Cámara de Representantes”, agregó.

Este martes, más de 100 donantes republicanos enviaron una carta a miembros de Congreso, en que insistieron en que apoyaran una reforma de las leyes de inmigración. La misiva incluyó darle “estatus legal” a los indocumentados, pero no mencionó un camino a la ciudadanía.

Actualmente, el liderazgo republicano en la Cámara de Representantes está negociando qué hacer con los 11 millones de indocumentados. Hasta ahora han apoyado públicamente darles ciudadanía a los jóvenes que llegaron al país siendo menores, traídos por sus padres, pero no se han pronunciado respecto a qué hacer con el resto de la población indocumentada.

El presidente del Comité Judicial Bob Goodlatte (R-VA) ha mencionado la posibilidad de permitir el ingreso al sistema migratorio actual, es decir legalizarse a través del trabajo y la familia. Pero no ha favorecido la creación de una nueva vía para abordar el estatus de las personas sin papeles.

antonieta.cadiz@laopinion.com

En esta nota

Reforma_migratoria
Contenido Patrocinado