Familiares de indocumentados no podrían entrar al ejército

La aplicación de una poco conocida regla para impedir alistamiento de familiares de indocumentados en la Marina es revisada por las Fuerzas Armadas

Marines  auxilian en las tareas de reparto de suministros y seguridad en Filipinas.

Marines auxilian en las tareas de reparto de suministros y seguridad en Filipinas. Crédito: EFE

Una poco difundida regla contenida entre las cientos de páginas de los manuales de enlistamiento de la Marina (Navy) y los Infantes de Marina (Marine Corps.) de los Estados Unidos, señala que no podrán alistarse en esas fuerzas armadas los individuos que tengan cónyugues o hijos sin un estatus legal migratorio en este país.

Aunque la regla aparentemente tiene por lo menos dos años en los manuales, su efecto en los esfuerzos de reclutamiento militar es poco conocido hasta el momento y la probable expansión a los otros servicios de las Fuerzas Armadas (Ejército y Fuerza Aérea), preocupa a la abogada y veterana de las Fuerzas Armadas Margaret Stock y a algunos miembros del Congreso, que han comenzado a hacer averiguaciones al respecto.

Stock, quien hace poco recibió una beca Mac Arthur para genios, dijo en una entrevista que le preocupan las implicaciones legales de la medida, y también las reales.

“Me preocupa que estemos negando alistamiento a personas ciudadanas que tengan dependientes –cónyugues o hijos- sin estatus migratorio porque eso es algo que escapa al control de ese ciudadano”, dijo Stock, quien supo de la misma al recibir quejas de algunos casos a los que les fue negado el enlistamiento.

“Además tengo evidencias de que los abogados del Pentágono están tratando de llevar la misma regla al resto de las fuerzas armadas. Esto es algo sin precedentes en la historia de este país”, agregó la abogada. “Me preocupa particularmente que esto venga de los abogados del Pentágono, tomando en cuenta que el principal asesor legal del Departamento de Defensa, Jeh Johnson, ha sido nominado para encabezar el Departamento de Seguridad Nacional”.

En este momento, el Departamento de Defensa no tiene ninguna política amplia que prohíba el alistamiento de personas con dependientes indocumentados, pero el capitán de navío Nate Christensen, portavoz de la oficina de Defensa y Personal del Departamento de Defensa explicó que algunas de las fuerzas armadas, que funcionan con independencia la una de la otra, han instituido esta medida por razones administrativas y de seguridad.

“No hay una política del Departamento de Defensa que lo prohíba”, dijo Christensen en un email. “Sin embargo, algunas fuerzas han establecido políticas que prohíben el alistamiento de individuos casados con extranjeros ilegales (sic: cita textual) en base a preocupaciones administrativas y de seguridad y en particular, por no poder emitir tarjetas de identifiación a ilegales (sic: cita textual)”.

Agregó el portavoz que : “las reglas departamentales señalan que sólo se pueden emitir tarjetas de identidad (militares), a personas legalmente documentadas en Estados Unidos. Esto quiere decir que los miembros uniformados, familiares y otros individuos elegibles deben presentar documentación para obtener dicha tarjeta”.

La discusión sobre esta regla y su posible expansión al ejército y la fuerza aérea, que por el momento no la contienen en sus manuales, ya ha llegado a los pasillos del Congreso, donde algunos congresistas, tanto demócratas como republicanos, están interesados en averiguar su alcance.

Los congresistas Mike Coffman, republicano de Colorado y Luis Gutierrez, demócrata de Illinois, han estado en conversaciones sobre el asunto y planean hacer averiguaciones al respecto, según informaron sus respectivas oficinas.

“Esta es un área en la que los demócratas y republicanos deberíamos estar de acuerdo, creo que nuestras averiguaciones sobre esto lograrán mucho apoyo bipartidista”, dijo Gutierrez. “No hay razón para que cualquiera de las fuerzas armadas restrinja el servicio militar de individuos debido al estatus de otra persona en la familia. Quiero saber donde está pasando esto, por qué y qué se está haciendo para resolverlo”.

En esta nota

indocumentados Pentágono
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain