Elementos de la Delta Force de EEUU habrían participado en la búsqueda de “El Chapo”
Sirvieron como asesores tácticos pero no participaron directamente en la operación, sugiere un artículo publicado en la revista en línea SOFREP

Crédito: Sofrep.com
Elementos de la unidad de fuerzas especiales de Estados Unidos, Delta Force, habrían participado en la búsqueda de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, quienes habrían participado como asesores tácticos, sugiere un artículo publicado en la revista en línea SOFREP.
El sitio en línea dedicado a la publicación de noticias y análisis de veteranos militares, publicó ayer una nota firmada por Jack Murphy, destaca que aunque funcionarios mexicanos afirmaron que toda la operación de la recaptura de Guzmán Loera fue ejecutada por México, diversas fuentes dijeron al SOFREP que los agentes de seguridad de y del Mando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos (JSOC, por sus siglas en inglés) participaron en la misión.
“En lo que respecta a la última captura de ‘El Chapo’, se ha dicho a SOFREP que en realidad el cuerpo de alguaciles de Estados Unidos tuvo un papel importante en la búsqueda del capo de la droga. También en tierra la unidad antiterrorista de élite del Ejército de EEUU, Delta Force. Los operadores Delta sirvieron como asesores tácticos pero no participaron directamente en la operación”, detalla el medio.
Destaca además que aunque los Delta tuvieron algún nivel de participación en la operación, “su presencia es probablemente menos interesante de los que muchos podrían suponer”. Pues, asegura, las fuerzas de seguridad a menudo solicitan la presencia de agentes Delta como asesores de las operaciones sensibles”.
SOFREP recuerda que este tipo de arreglos, es casi sin precedentes, como cuando los Delta trabajaron en las sombras durante la búsqueda de Pablo Escobar en Colombia.
Por otra parte, la revista sugiera también que la operación denominada por el Gobierno mexicano como “Cisne Negro”, “en realidad estaba apuntando al principal sicario de ‘El Chapo’, pero se encontró con el líder del cártel por casualidad”. Señaló que cuando los agentes de Policía de Federal detuvieron a Guzmán Loera, junto con su jefe de sicarios, Iván Gastélum, “ni siquiera habían sido conscientes de la misión que se realizaba en la zona por parte de los infantes de la marina mexicana”.
“El arresto de ‘El Chapo’ era simplemente un encuentro casual, un golpe de buena suerte”, agrega.