‘Cese al fuego’ con los carteles

El expresidente de de México, Vicente Fox, dice que es un escenario viable

WASHINGTON, D.C. (EFE).- El expresidente de México, Vicente Fox propuso ayer “un cese al fuego” con los carteles de narcotráfico para “avanzar” en la lucha contra la guerra de las drogas de la que su país es escenario principal.

“Negociar no es la palabra correcta, pero sí se puede buscar un cese al fuego”, dijo Fox durante una conferencia en el Instituto Cato en Washington.

El expresidente mexicano aseguró que Latinoamérica ha tenido precedentes al respecto, y puso como ejemplo la creación de la COCOPA (Comisión de la Concordia y la Pacificación) ante el levantamiento del subcomandante Marcos o las propuestas del expresidente colombiano Alfonso López Michelsen a los carteles en Colombia.

“Ante el levantamiento del subcomandante Marcos, la reacción del Gobierno fue crear tres meses después la COCOPA, y consiguieron convertir un intento de rebelión armada en una mesa de diálogo y en un movimiento social entre la población indígena de Chiapas”, dijo Fox.

“Se sentaron a hablar con un criminal, con el subcomandante Marcos, y en tres meses la idea de Marcos de derrocar un Gobierno y hacer una guerra se convirtió en un movimiento social para los indígenas”, insistió.

Fox precisó que no hay que infringir la ley para llevar a cabo este tipo de medidas, y que tampoco es necesario dividir el territorio, pero advirtió que “se puede avanzar con este tipo de ideas”.

“Michelsen les ofreció la no extradición a EEUU si se sometían a la justicia colombiana, y les prometió respetar su dinero, su capital y sus bienes si eran juzgados en Colombia, y obtuvo resultados”, indicó.

“No es una negociación o un intercambio de territorio, nada que implique una pérdida, pero es algo que puede ser llevado a cabo”, dijo.