window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Mayor la brecha de lectura entre hispanos y blancos

Solo 12% de los latinos de cuarto grado alcanzaron el dominio en 2009

Primera parte

SOLEDAD.- En una fría mañana de invierno Nicole Miller recorrió el salón de clases de cuarto grado en esta pequeña ciudad en el Valle de Salinas, haciendo preguntas a sus estudiantes sobre temas que probablemente encuentren en las pruebas del estado en la primavera.

“¿Cómo sabes que ‘hit the lights’ (expresión que significa apagar las luces) es un modismo?”, preguntó a un estudiante.

‘Hit the lights’ es un modismo porque si golpeas las luces, se rompen”, respondió el estudiante.

Miller sonrió. “¡Buena respuesta!”, dijo.

La mayoría de los alumnos de la clase de Miller comenzaron sus estudios sin hablar inglés, y los modismos son a menudo la última frontera para cualquiera que aprende una lengua extranjera.

Muchos de estos estudiantes acaban de lograr el dominio de la lectura. Pero debido a que los modismos son una parte importante de la prueba de cuarto grado de California, estos niños de 9 años necesitan aprender que “tickled pink” no es un color y que alguien que es “all thumbs” es torpe.

Ayudar a los estudiantes a lograr esta comprensión más sofisticada del inglés es una tarea difícil, pero cada vez más urgente. Hace una década, solamente el 10% de los estudiantes de cuarto grado de Soledad demostró nivel de dominio en las pruebas de lectura del estado. La mayoría de los alumnos son hispanos de bajos ingresos, muchos de ellos estudiantes de inglés.

Para el año 2010, el porcentaje había aumentado al 43%. El distrito colocó un nuevo lema en las carteleras de anuncios en todo el distrito: “¡We’re cooking!” (¡Pusimos manos a la obra!)

La mejora es impresionante, pero todavía existe una gran brecha en la competencia entre los estudiantes de cuarto grado de Soledad y el promedio estatal. Soledad está detrás del resto del estado por 20 puntos porcentuales. Al ritmo actual, los estudiantes de Soledad tardarán al menos otra década en ponerse al día.

En muchos sentidos, las dificultades de Soledad reflejan las del estado en su conjunto, que tiene una de las mayores brechas de la nación en el desempeño en lectura entre hispanos y blancos.

Según sus propias mediciones, la prueba de normas de California, el estado ha logrado cierto progreso en cerrar esa brecha. En 2010, cerca de la mitad de los estudiantes hispanos lograron nivel de dominio en la prueba de lengua y literatura de cuarto grado en inglés, con respecto a solamente un cuarto en 2003. La brecha de dominio entre los hispanos y blancos disminuyó en 7 puntos.

El rendimiento de California en la Evaluación Nacional de Progreso Educativo, conocida como el Boletín de Calificaciones del país, revela un panorama sombrío.

Solo 12% de los hispanos de cuarto grado en California alcanzaron el nivel de dominio en lectura en esa prueba en 2009, lo que los coloca detrás de todos los estados del país, excepto Utah y Minnesota. En esa prueba, la brecha en el nivel de dominio entre estudiantes hispanos y blancos en realidad aumentó ligeramente en la última década.

Estas cifras sugieren que gran cantidad de estudiantes hispanos de California, la mayoría de los cuales son estudiantes del idioma inglés, no alcanzan un nivel de referencia clave que podría afectar el futuro del estado en el largo plazo: la capacidad de leer con fluidez en tercer grado.

Investigaciones han demostrado que estudiantes que no logran esa meta corren un mayor riesgo de abandonar la escuela preparatoria. Eso significa que California está en camino de ver a millones de estudiantes abandonar la escuela en los próximos años.

La tendencia podría significar un desastre económico para un estado que ya sufre una profunda crisis financiera, en un momento en que hay una escasez de aproximadamente un millón de graduados universitarios en California para satisfacer las necesidades de mano de obra, de acuerdo con el Instituto de Política Pública de California.

“Lo que estamos haciendo en California es una farsa”, dijo Patricia Gándara, codirectora del Proyecto Derechos Civiles en UCLA y experta en la brecha de logros de los latinos. “Se ha hecho muy poco para mejorar la situación de esos niños, y es terrible”.

Muchos expertos afirman que California ha adoptado un enfoque equivocado para la enseñanza de los estudiantes de inglés, que son en su mayoría hispanos y conforman una cuarta parte de los 6.2 millones de estudiantes del estado.

Al mismo tiempo, California tiene una historia de financiación insuficiente para sus escuelas en comparación con otros estados, dicen los expertos. Más recientemente, la crisis fiscal ha golpeado de forma especialmente dura a escuelas y distritos con grandes poblaciones hispanas. Los recortes presupuestarios están reduciendo los programas destinados a disminuir la brecha en lectura de los hispanos, que no ha recibido la atención que se merece, dicen los educadores.

“Se ha prestado mucha atención a las brechas entre blancos y negros. Es necesario centrarse más en lo que funciona para reducir brechas entre hispanos y blancos”, dijo Sean Reardon, sociólogo de la Universidad de Stanford.

En el Distrito Escolar Unificado de Soledad, Deneen Newman, superintendente, reconoce que el distrito “todavía no lo ha logrado”, aunque los funcionarios están intentando numerosas innovaciones para hacer una diferencia.

“Nuestra actitud es que si no lo reducimos, haremos lo que sea”, dijo Newman, una veterana con 23 años de experiencia en las escuelas públicas que comenzó como maestra de escuela primaria en la zona Centro-Sur de Los Ángeles. “El desafío es qué tan rápidamente se puede hacer”.

Contenido Patrocinado