‘Titanic’ surcará los mares en 3D

Su director, James Cameron, presentó casi 20 minutos de la película en tal formato

El lugar fue el mismo donde, en 1998, el director James Cameron y el productor Jon Landau presentaron por primera vez al mundo Titanic, un filme que durante meses había dado mucho de qué hablar debido a sus problemas durante el rodaje -desfase presupuestario y de calendario- y al retraso de seis meses de su estreno.

Por supuesto, tras esa proyección, el resto es historia: hasta el estreno de Avatar, también del dúo Cameron y Landau, la narración del hundimiento del legendario crucero fue la más taquillera de la historia del cine (1,843 millones de dólares en todo el mundo) y terminó ganando 11 Oscar, una cantidad que solo han igualado hasta la fecha Ben-Hur y The Lord of the Rings: The Return of the King.

El pasado viernes, una selecto número de periodistas locales tuvieron ocasión de ver ocho escenas de Titanic, pero esta vez mostradas por primera vez en público en el formato de tres dimensiones.

Cameron es, desde hace años, un ferviente defensor del formato, habiendo dirigido o producido documentales en 3D como Ghosts of the Abyss o Aliens of the Deep.

Por supuesto, fue con su Avatar cuando la revolución tridimensional alcanzó niveles nunca vistos antes, desembocando en una renovación total de las salas de cine alrededor del mundo con el fin de equiparlas con los sistemas de proyección más sofisticados.

Avatar terminó recaudando 2,782 millones de dólares.

¡holaLA! estuvo presente en dicho evento, que tuvo lugar en los estudios Paramount.

El resultado de la transformación de Titanic a 3D es, sin lugar a dudas, impresionante, con escenas como la del hundimiento que ahora resulta mucho más espectacular y dramática, y otras, de más íntimas -como la de una simple conversación entre Rose (Kate Winslet) y su novio Cal (Billy Zane)-, que acercan al espectador aún más a la acción desde una perspectiva emocional.

Otras, como la llegada de Rose al transatlántico o el vuelo de esta ayudada por Jack (Leonardo DiCaprio) y que definió al filme, alcanzan una nitidez y profundidad extraordinarias.

Hay dos formas de presentar cintas en dicho formato: habiendo sido rodadas con cámaras tridimensionales o filmándolas en dos dimensiones para después adaptarlar plano por plano a 3D.

Avatar formó parte del primer grupo; Clash of the Titans, criticada hasta la saciedad por una pésima labor de conversión, empleó el segundo.

Con el fin de evitar un resultado similar a este, Cameron ha supervisado la adaptación tridimensional de Titanic-que lanzó a la fama a sus dos estrellas, DiCaprio y Winslet-, una labor que ha costado 18 millones de dólares.

El director de Terminator explicó que el único cambio que ha llevado a cambio en la cinta es la conversión a 3D. “Me he tenido que resistir al impulso de corregir cosas”, detalló en una breve conversación posterior a la proyección.

De haberlo hecho -como George Lucas hizo con la saga Star Wars— “hubiera sacado a la película de su contexto. Cada filme es una instantánea de su era, y deberíamos estar satisfecho con lo que los efectos [visuales] fueron capaces de hacer en esa época [1998]”.

“Mucha gente ha visto [Titanic] muchas veces, múltiples veces. Pero hay una nueva generación que nunca la ha visto en cines. A mí me encantan la 3D. Es algo espectacular. Si hubiera tenido cámaras tridimensionales cuando la rodé, lo hubiera hecho en 3D, sin duda”, continuó explicando la razón detrás de la conversión del largometraje.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain