Cuidado de crianza se extiende a los 21 años
La decisión será voluntaria con base en lo que dice la ley AB12
Miani Geron, de 17 años, estaba preocupada de que al terminar la secundaria este año escolar sería lanzada a la calle, al igual que miles de jóvenes en el sistema de cuidado de crianza que se gradúan de bachillerato o cumplen 18. Pero esto no ocurrirá.
California se prepara para implementar la ley AB12 que permite que los jóvenes permanezcan en el sistema de crianza hasta los 21 años de edad. La extensión es completamente voluntaria, cubre asistencia económica, vivienda, ayuda de un trabajador social y servicios de salud.
“Yo temía que al cumplir 18 años -los cumpliré una semana antes de graduarme- me dijeran que tenía que ser financieramente independiente. Yo me preguntaba cómo esperan ellos que sobreviviera. Quiero enfocarme en mi educación universitaria y no preocuparme por si tengo dónde vivir o comida”, dijo Miani.
Esta adolescente es hija de un inmigrante guatemalteco que está en prisión y una madre de ascendencia puertorriqueña que no pudo hacerse cargo de ella ni de sus otros seis hermanos.
Miani está en el sistema de cuidado de crianza desde que tenía 4 años de edad. Su hermana mayor fue expulsada del sistema al cumplir los 18 años y ahora vive con su bebé y el padre de su hija.
Ella quiere mucho a su hermana, pero no desea esa vida. Miani se ha enfocado en la escuela. Forma parte del 2% de los mejores estudiantes de su generación y quiere estudiar medicina en alguna universidad de prestigio como NYU o UCBerkeley.
“Cuatro años de universidad no son suficientes. Quiero tener estudios de doctorado”, aseveró la joven. “Yo no puedo cambiar las circunstancias que me llevaron a cuidado de crianza, pero sí puedo cambiar mi futuro”, dijo Miani, quien ha optado por escribir su ensayo para las universidades sobre cómo su experiencia de “hija del estado” ha influido en su forma de ver la vida.
En California, alrededor de 5,000 adolescentes anualmente son expulsados del programa de cuidado de crianza. A partir del 1 de enero, estos jóvenes tendrán la oportunidad de extender su estadía. En Los Ángeles se estima que unos 2,000 jóvenes serían beneficiados.
Gregory Ross, director de la División de Niños y Familia del Departamento de Servicios Sociales de California, dijo que ahora los jóvenes tendrán más oportunidades para ir a la universidad y tener una mejor vida.
“Si a mis hijos no les corto la ayuda cuando cumplen 18, ¿por qué el estado no puede continuar [ayudando] a estos jóvenes?”, dijo Ross.
Para muchas personas que defienden y abogan por estos menores, esta ley representa una esperanza para reducir la cantidad de jóvenes que terminan encarcelados o en condición de indigencia.
“Estos niños necesitan nuestra ayuda. Está comprobado que no pueden sobrevivir sin apoyo emocional, sin apoyo económico ”, dijo la congresista Karen Bass, quien como expresidenta de la Asamblea estatal tuvo a su cargo la promulgación de esta ley.
Un estudio dado a conocer ayer, durante el entrenamiento para el personal de las diferentes agencias públicas y privadas que están relacionadas con el sistema de cuidado de crianza, indica que a pesar de todos los obstáculos un 46% de este segmento de adolescentes se inscriben en los colegios comunitarios. Pero menos de la mitad logran obtener un diploma de dos años de educación.
En promedio, el costo de los diferentes servicios públicos que los jóvenes utilizan al “salirse” del programa de cuidado de crianza tiene un costo de 12,532 dólares por persona. Entre los gastos más comunes están: encarcelaciones, asistencia en efectivo (welfare) y servicios de salud.