Incertidumbre económica en hogares hispanos
Dos terceras partes de los hogares hispanos no ganan lo suficiente para cubrir sus gastos básicos
El 66% de los hogares hispanos se debaten en la incertidumbre económica aun en los casos en que los jefes de familia tienen empleo, afirma un estudio de la organización Más Oportunidades para las Mujeres (WOW) que será dado a conocer hoy.
El 45% de los estadounidenses, señala el reporte, titulado “Debajo de la línea de pobreza: La inseguridad económica y la familia estadounidense’, atraviesa iguales percances, pues son incapaces de cubrir sus gastos básicos.
También destaca que las mujeres, en particular las que pertenecen a minorías, se encuentran en una situación financiera aún más difícil que los hombres.
El documento achaca este estado de cosas a los recortes de programas de capacitación laboral, de seguro de desempleo y de guarderías.
El reporte agrega que el 77% de los niños hispanos y afroamericanos viven sumidos en un limbo de inseguridad. Aun en los hogares en que ambos cónyuges o compañeros trabajan, más de uno de cada cinco no llega a fin de quincena.
“Debajo de la línea” sale a la luz cuando el Congreso considera rebanar 1,400 millones de dólares a los programas federales de asistencia, que son el recurso de emergencia para muchas familias.
“Esta es una llamada de atención al Congreso, a nuestros legisladores y al resto de nosotros”, dijo Donna Addikson, presidenta y directora de la organización que produjo el reporte.
Detrás de estas cifras se esconde la peor crisis económica desde la gran depresión de los años 30 y 40 del siglo pasado. Aunque teóricamente la economía ha superado la situación recesiva que se creó a finales de 2007 con el estallido de la burbuja inmobiliaria, los altos niveles de desempleo -9.1% nacional, 11.7% en California- mantienen los bolsillos deprimidos.
Según el Indice de seguridad económica básica (BEST) dado a conocer en abril, un trabajador soltero necesitaría ingresar un mínimo de 30,012 dólares al año, el doble del salario mínimo federal, para cubrir lo indispensable. Un padre soltero requiere casi el doble -57,756 dólare- para sostener a dos niños; un hogar con dos padres, 67,920 dólares.
BEST asume que el tipo de empleos que van a crearse en los próximos años no van a satisfacer las necesidades de un padre solo con dos hijos.
Si bien las personas con menor instrucción formal la ven más difícil en el actual entorno recesivo, aun los que poseen un título universitario enfrentan un panorama poco esperanzador: casi una quinta parte -21%- de los hogares encabezados por un universitario se tambalean.
Según la economista Heather Boushey del Center for American Progress (CAP) las dinámicas de creación de empleo en la actualidad desfavorecen a las mujeres.
Desde que la recesión oficialmente terminó en junio de 2009, se han abierto 746 mil plazas para hombres y tan sólo 211 ocupadas para mujeres.