FIL mira a otros países

Sergio Ramírez defiende rol de centroamérica

GUADALAJARA, México (EFE).- Centroamérica “es una región cultural desconocida”, que enfrenta el enorme reto de estrechar los vínculos entre sus seis países y proyectarse junta hacia el exterior, declaró ayer el escritor nicaragüense Sergio Ramírez.

“En Centroamérica, los Gobiernos a la cultura no le dan preeminencia. Siempre la cenicienta, cuando se habla de recortar presupuestos, lo primero que cortan es la cultura, que ya es exigua”, agregó el exvicepresidente de Nicaragua.

Por primera vez este año, en el marco de la XXV edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), los seis países de Centroamérica -Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y Nicaragua- cuentan con un pabellón regional propio montado con el apoyo del Fondo de Cultura Económica (FCE).

Además, se van a presentar mañana dos antologías, una de cuentistas y otra de poetas, para tratar de proyectar mejor internacionalmente a esos destacados autores.

“Era una necesidad… Solo son autores vivos. Esto le da cierto límite, si no serían infinitas, y le da más peso a los jóvenes”, apuntó Ramírez.

Las antologías tienen más de 600 páginas cada una y presentan obras de unos 50 autores, varios de los cuales han sido invitados a esta edición de FIL 2011 con motivo de sus 25 años de existencia.

Entre ellos están el costarricense Carlos Cortés, la salvadoreña Jacinta Escudos, el nicaragüense Ulises Juárez, el guatemalteco Javier Mosquera o la hondureña María Eugenia Ramos, y el panameño Carlos Wynter Melo.

Sergio Ramírez lamentó que los Estados centroamericanos juntos no puedan “aspirar a ser país invitado [en la FIL] porque hay muchos problemas para lograrlo, cuesta mucho dinero, mucha inversión, y poner de acuerdo a seis países no es tan fácil”.

Para explicar las dificultades de la promoción cultural en Centroamérica, Ramírez puso como ejemplo a Nicaragua, un país cuyo presupuesto cultural anual es de dos millones de dólares, muy exiguo “para sostener todo, bibliotecas, archivos, escuelas de arte”, entre otras iniciativas.

A futuro, el autor nicaragüense consideró necesario, primero, que los seis países centroamericanos traten de “comunicarse culturalmente” mejor que ahora, cuando lo que sucede en uno de ellos es desconocido en los demás.

“Debería ser parte del esfuerzo sostener la identidad de los países centroamericanos. Esta identidad está en sus expresiones culturales, en su historia, en sus escritores” y “en sus artistas”, agregó.

Ramírez sugirió trabajar en proyectos concretos como el de lanzar una televisión regional común, o un “portal cultural centroamericano”, o quizás “una editorial centroamericana que publicara a autores de todos los países” para fomentar una mayor integración cultural global.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain